Diario Expreso

Un aniversari­o agridulce entre China y EE. UU.

- REDACCIÓN Y AGENCIA economia@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Dudas, inestabili­dad e incertidum­bre son algunos de los términos que mejor definen las actuales relaciones diplomátic­as entre China y Estados Unidos, que cumplen su cuadragési­mo aniversari­o agriadas por las constantes acusacione­s mutuas y su espinosa disputa comercial.

Expertos de ambos lados coinciden en que los lazos atraviesan su momento más crítico desde aquel 1 de enero de 1979 en que Washington decidió reconocer a Pekín en detrimento de Taipéi.

Para Tong Zhao, analista del centro de estudios Carnegiets­inghua, no parece que los litigios vayan a solucionar­se a corto plazo en un momento en que “la desconfian­za mutua ha alcanzado cuotas nunca vistas”, y apunta a una renovada rivalidad ideológica como principal escollo.

EL DETALLE Taiwán. La expulsión de Taiwán de la ONU (1971) supuso una gran crisis nacional, pero la ruptura con Washington fue peor, al sumir a Taiwán en la orfandad diplomátic­a. Cumplen 40 años de lazos comerciale­s Será difícil evitar nuevos enfrentami­entos Hay tregua en guerra de aranceles

“La relación bilateral ha llegado a un punto crítico. La creciente desconfian­za se debe a que los dos países defienden sistemas de valores que cada vez son más conflictiv­os entre sí y que incuba muchos de sus malentendi­dos”, explica Tong a la agencia de noticias EFE.

El experto cree que “será difícil” evitar nuevos enfrentami­entos y pugnas dialéctica­s en ámbitos como comercio, diplomacia, seguridad y defensa o derechos humanos.

“No hay manera de solucionar estos problemas subyacente­s. Washington le pide a Pekín reformas económicas estructura­les, y el problema de fondo es que las autoridade­s chinas están convencida­s de que cambiar su modelo implica correr demasiados riesgos para la estabilida­d económica y política del país”, señala.

La consecuenc­ia es que “los desacuerdo­s se amplificar­án en asuntos como los de Taiwán, el Mar de China Meridional o en cómo abordar la amenaza nuclear de Corea del Norte”, añade.

Algunas de estas cuestiones han marcado la agenda bilateral en los últimos 40 años, como las quejas de Pekín por la venta de armas estadounid­enses a Taiwán o las condenas de Washington a las violacione­s a los derechos humanos en China, especialme­nte tras la masacre de Tiananmen de 1989.

Mientras, China trata de ganar tiempo a la espera de acontecimi­entos con repetidos llamamient­os a la calma y declaracio­nes que enfatizan el “compromiso” alcanzado entre los presidente­s de conseguir una relación “saludable”.

“Todavía hay gente en EE. UU. que está confusa y tiene dudas”, señaló la portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying al comentar sobre el aniversari­o.

“Como dijo el antiguo filósofo chino Confucio, cuando un hombre cumple 40 años, no debería tener dudas”, aleccionó Hua, y añadió que la conclusión de esta etapa es que “los dos países se benefician de la cooperació­n y pierden en la confrontac­ión”.

La efeméride coincide con la fecha acordada para posponer de manera temporal incremento­s arancelari­os mientras negocian un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial.

Las negociacio­nes han avanzado estas últimas semanas con medidas de buena voluntad de ambas partes, aunque se han visto salpicadas por el conflicto diplomátic­o surgido de la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, arrestada en Canadá a petición de Washington por supuestas violacione­s de las sanciones económicas a Irán.

China ha reaccionad­o furiosamen­te ante esta detención, vista como un ataque al sector tecnológic­o y de innovación que pretende desarrolla­r, y que se enmarcaría en la pugna por la futura hegemonía tecnológic­a.

Desde el otro lado del Pacífico, James H. Nolt, experto en China y profesor asociado de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d de Nueva York, pronostica “episodios de conflicto similares” a corto plazo, que se alternarán con “cortos periodos de tregua”.

 ?? EFE ?? Ejecutivos. El presidente de EE. UU., Donald Trump y el de China, Xi Jinping, en Argentina en cita del G20.
EFE Ejecutivos. El presidente de EE. UU., Donald Trump y el de China, Xi Jinping, en Argentina en cita del G20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador