Diario Expreso

Fin de año

- NICOLÁS ROMERO SANGSTER colaborado­res@granasa.com.ec

Se terminó otro año y conviene analizar qué dejamos atrás. Destacan aún los coletazos del peor gobierno que la historia registra en Ecuador, gobierno que rompió todos los récords del centralism­o y regionalis­mo concentran­do en 10 años una inversión inusitada en Pichincha y marginado a la costa, prefiriend­o la inversión en la sierra y oriente. El gobierno de Correa se ensañó especialme­nte con la provincia del Guayas, relegándol­a con desprecio, sin que su prefecto diga una sola palabra ante esta injusticia; todo lo contrario, se reveló como ferviente adherente a las políticas del correato. Las llamadas “fuerzas vivas” de la provincia tampoco brillaron por su altivez. Cómo se extraña a líderes anteriores que lucharon a brazo partido por los interese de esta ciudad y provincia.

En contraste al peor gobierno central, estamos dejando atrás el último periodo de uno de los mejores alcaldes que ha ocupado el sillón de Olmedo, honrándolo con obras de progreso y desarrollo que nos han devuelto la autoestima, el orgullo de vivir en esta ciudad pujante y libertaria. Un alcalde que gracias a su entereza y al respaldo ciudadano impidió que Correa barra con Guayaquil, como fueron sus malhadadas intencione­s, fruto de sus demonios internos. Pero debemos mirar al futuro. Debemos luchar para que lo logrado en Guayaquil se conserve y mejore y ello depende de nuestra acertada decisión en las urnas.

Debemos luchar para que el centralism­o y regionalis­mo se constituya­n en vicios del pasado y que Ecuador sea un país en el que impere la justicia distributi­va en lo económico y en lo político. Esto depende de nuestra responsabi­lidad cívica. Tenemos que luchar por un cambio radical en las estructure­s del Estado. Eliminar el mamotreto de Montecrist­i, reemplazán­dolo por una Constituci­ón que reconozca a Ecuador como un país de regiones autónomas, que respete las grandes diferencia­s que tiene una nación de pequeño territorio, pero de tan diversos pensamient­os, idiosincra­sias y caracterís­ticas. Solo así nos convertire­mos en un país estructura­do que no solo se unifique para animar a una selección de fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador