Diario Expreso

“Cómo recuperar los dineros de la década desfalcada”

-

Decían que tenían dos millones de asegurados en el Seguro Campesino, afiliados en el IESS, y decían que el bono de la pobreza lo subían a $ 100, y que en ese bono, se deducía el 20 % por parte del patrono, que es el Estado, para el pago de aportacion­es de los campesinos asegurados al IESS, (y que además recibían el Bono de la Pobreza).

Decían que si se cumplía ese aporte para los 2 millones de campesinos eso representa­ba 40 millones de dólares mensuales o $ 480 millones de ingresos a la caja del IESS, que en algo cubre el déficit actuarial de mil millones de dolares anuales, que genera la creación del Seguro Campesino.

Dicen que en EE. UU. se sanciona a ecuatorian­os por lavado de dinero procedente de Ecuador. Que en Panama, los Panama Paper, revelan operacione­s ilegales de Ecuador, que en Colombia involucran a funcionari­os de Ecuador en caso de secuestro para ocultar operacione­s dolosas, etc.

En resumen, dicen que un universo de países tienen informació­n sobre salida ilegal de capitales de Ecuador, y que para recuperar esos dineros se necesita un órgano legal internacio­nal de justicia, ya que la justicia de ser parte procesal no es justicia.

Así, los ofrecimien­tos de recuperar los dineros de la década desfalcada, serán pajaritos en el árbol y no en la mano. Los ecuatorian­os están de acuerdo en que venga el organismo internacio­nal auspiciado por la ONU con acción anticorrup­ción.

Salvador Loffredo Autheman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador