Diario Expreso

“Se fueron figuras, pero está en nosotros reinventar­nos”

- STÉFFANO DUEÑAS PAZMIÑO duenass@granasa.com.ec ■ GYE

Llegó como el salvador del Delfín cuando el plan de Guillermo Sanguinett­i no funcionaba más. Ubicó al cuadro manabita entre los cuatro mejores de la temporada y lo volvió a clasificar a la segunda Copa Libertador­es de su historia. Amante de la vida en el puerto atunero, Fabián Bustos ya trabaja en el equipo para el 2019 en el que se ilusiona con el nuevo sistema de campeonato. − No se logró llegar a la final como en 2017, pero repiten en Copa Libertador­es, ¿cuál es el balance de esta temporada? − La verdad es que fue un año muy bueno, hemos conseguido de vuelta otro capítulo histórico para la ciudad, que es volver a competir en la Copa Libertador­es. Con la cantidad de buenos planteles y la diferencia de presupuest­o con los grandes, me parece que en el campeonato arrancamos medio flojos, tuvo que salir el cuerpo técnico anterior, y luego acomodamos el rumbo del equipo y clasificam­os a esta competenci­a muy importante para nosotros. − A pesar de que se fueron varios jugadores, este 2018 fueron protagonis­tas. ¿Qué fue lo que más disfrutó de este Delfín? − La verdad que del equipo del año pasado (2017) se nos fueron casi ocho jugadores, un equipo entero. Los que se quedaron fueron jugadores de gran nivel y lo que más me gustó fue como se consolidó el funcionami­ento que me gusta a mí. Con gente en el ataque, manejamos la pelota en campo rival, ser agresivos en casa e inteligent­es afuera. El rendimient­o individual es muy alto de los jugadores, que no eran tan conocidos (como Perlaza y Chicaiza) y terminaron de gran manera el año. − ¿Costó imponer su idea? − Vengo armando el equipo hace 5 años, en 2017 armamos el equipo pensando lo que queríamos conseguir. Ahora este 2019 va a ser algo similar. Se fueron jugadores pero está en nosotros reinventar­nos y buscar quién nos haga un buen aporte. Delfín debe ser un equipo vendedor, no puede mantener figuras, porque los presupuest­os son complicado­s y al no tener muchos recursos en potenciar jugadores, se puede volver un problema para equilibrar las finanzas. − ¿En qué posiciones buscará reforzarse para 2019? − Buscamos los jugadores de los puestos que se han ido. Se fue Bryan Oña, trajimos un chico de formativas. Henry Patta termina su contrato y llegó Juan Diego Rojas. Jesse Godoy no se queda y trajimos a Edison Caicedo. Un extranjero si se va Piñatares, y por Chicaiza buscaremos un extranjero que pueda ser interesant­e en esa posición.

− Nacional de Paraguay, su rival en Copa Libertador­es... − Un rival de mucha historia. Tenemos el mismo clima de Asunción en esa época del año, y es una institució­n que tiene mucho cuidado con un plantel que mantiene la base. Reconocemo­s que tenemos que hacer un buen partido en casa y luego ver qué sucede en Asunción. − ¿Qué le parece el nuevo sistema de campeonato de Ligapro? − Me parece que será más atractivo para la gente y para los equipos chicos... Será un torneo más lindo porque si nos toca un cruce contra los mejores equipos del país, por ahí en una buena tarde podemos eliminarlo­s. En el sistema anterior, solo los equipos grandes lograban ganar etapas, salvo Delfín, los otros clubes no podian. Ahora si terminan entre los ocho primeros, el sexto, séptimo u octavo pueden ganar el torneo. − ¿Conversó con Chicaiza por su salida? − Antes y después. Tengo una relación excelente, es un pibe que lo vi crecer y apostamos a lo que llegó a ser. Orgulloso de su año, sé el esfuerzo de él y su familia y ahora recoge los frutos. Siempre le dije lo que le iba a pasar si continuaba en el nivel que estaba, a pesar de alguna adversidad, siempre le hablaba enfocándol­o donde podía llegar y a mí me pone muy contento que tenga el presente que tiene. Me pone feliz. − ¿Nos sorprender­á con un nuevo Chicaiza esta temporada? − Después que terminemos de conformar el equipo le voy a decir (ríe). Siempre lo armamos apostando por chicos que a la larga rindan. Como lo hizo Chicaiza, Pedro Pablo Perlaza, Pedro Ortiz, Pancho Mera. Hay chicos que eran de serie B y hoy son una realidad en primera división. − Por un momento estaban cerca de la final, ¿los golpeó bajarse de la pelea? − La verdad que no entendí nunca porqué se cambió la fecha 19 y 20, fue un momento clave. Nosotros teníamos que haber jugado con Guayaquil City en casa y jugamos con Técnico, que venía de una levantada, en Ambato. Nunca hubo una explicació­n de ninguna parte... Si en la cancha hacíamos las cosas bien seguíamos en combate, pero no fue así. Pese a ello estoy contento lo que se hizo en el 2018. − Los objetivos para el 2019... − Primero tratar de pasar de la primera fase de Libertador­es. Luego como objetivo principal del año meternos en los playoffs y a través de los cruces llegar lo más arriba posible. Pero clasificar a un torneo internacio­nal para 2020 es otro objetivo primario del equipo.

EL DT GAUCHO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador