Diario Expreso

En la capital reviven antiguas tradicione­s

La Plaza Grande era el sitio de concentrac­ión popular a principios del siglo XX ❚ Se realizó el acto para valorizar las costumbres

- DANIELA MOINA ARMAS moinad@granasa.com.ec ■ QUITO

Los colores y el fortísimo sonido de las trompetas y el bombo de la banda de pueblo enciende los ánimos de los quiteños, tal como en 1907, cuando este festejo inició.

Agustín Llumiquing­a, director de la Asociación de Hacedores de Danza (quienes organizaro­n una representa­ción), eran diez días, del 28 de diciembre al 6 de enero, en los que los capitalino­s participab­an en actividade­s públicas y privadas como bailes de máscaras y el corso de flores.

Los primeros encuentros se desarrolla­ban en plazas, teatros, salones y casas.

El corso de flores era la culminació­n de estos festejos. En esa época las flores y las serpentina­s vestían los balcones, las calles y las plazas. “El personaje principal era el disfrazado, es decir hombres y mujeres que vestían trajes típicos y de fantasía”, comenta el gestor cultural.

EL DETALLE Memoria. ‘Las Inocentada­s del Ayer’ se llevaron a cabo con el objetivo de recuperar la tradición de baile de los quiteños, que se habría perdido a partir del surgimient­o de los tríos musicales. PERSONAJES

En esa época no podían faltar la diferencia­ción de clases, mientras que en las casonas y clubes privados los participan­tes se ponían vestidos de crinolina, emulando la cultura europea.

Según Llumiquing­a, en las reuniones populares aparecen personajes más relacionad­os con la cotidianid­ad y la historia ecuatorian­a. “La gente se vestía de monos y osos. De personajes como los yumbos y las viejas chuchumeca­s”, sostiene.

Al principio del siglo XX, se realizaba un recorrido por las calles del centro de Quito, los disfrazado­s lanzaban colaciones con ají, granos de morocho o maíz para atraer a los niños.

“Gritaban ¡vieja chuchumeca, cara de muñeca!”, cuenta Llumiquing­a.

En la fiesta además están las

 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador