Diario Expreso

El léxico montuvio se plasma en un libro

Cerca de 500 expresione­s típicas del campesino en el texto

-

El léxico ancestral del hombre del campo y del cholo pescador en algunos sectores de la provincia de Manabí, ahora tiene su espacio en un libro denominado ‘Léxico Manaba’, que en su primera edición recoge 478 palabras expresadas desde el tiempo de antaño y que el montuvio las ha mantenido intactas dando nombres propios a todo lo que les rodea.

“Arrejuntar, aventador, biringa, bulluco, chalo, caletudo, cuche, bototo, bunque, aguaita quien viene, cacaño, entre otras, son palabras que aún utilizan gran parte de los montuvios y cholos, pues ellos le otorgan el significad­o y es una forma de comunicars­e cuando están entre personas ajenas a sus territorio­s.

Norma Moreira Idrovo, de 55 años, escritora y educadora, decidió plasmar estas palabras en un libro después de dos años de investigac­ión en sitios de la campiña manabita como Chone, Paján, Santa Ana, Junín, 24 de Mayo y otros cantones. Las mismas fueron recogidas en visitas a estos sectores, aumentando de a poco su colección cultural ancestral de estas frases. “La idea de plasmar los nombres que da el montuvio y el cholo a las cosas que están a su alrededor, nació como un juego entre familiares y amigos hace dos años. Al ver que algunas personas ya no las usan con frecuencia decidí plasmarlas para que no se perdieran; la juventud desconoce el significad­o de las mismas, por ejemplo: “Aguaita quien llega, que significa mira quien llegó de visita a la casa”, recordó la dama.

Norma Moreira pudo recoger estas palabras formando un listado de las mismas y hasta utilizó la tecnología para conectarse con otras personas que le ayudaron a descifrar algunas de ellas. Las 478 palabras las pudo recopilar en dos años, crear su libro solo dos meses y fue lanzado en el Museo Concebí de Manta.

“Hay que recordarla­s, nuestros antepasado­s las utilizaron mucho y traerlas a la memoria de nuestra sociedad actual, para recordar raíces y comparar los cambios que se han dado hablando culturalme­nte”, recordó Norma.

Arremangar; doblar hacia arriba las mangas de la camisa o perneras del pantalón. Apretujado: apretado apiñado. Badulaque: majadero, pelele. Barullo: escándalo, estruendo. Cacaño: camarón de río.

LA FRASE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador