Diario Expreso

Los camaronero­s dan clases de crecimient­o

La acuicultur­a, con mejor desempeño en el tercer trimestre (7,4 % del PIB) ❚ Pesca y petróleo están en decadencia

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL BANCO CENTRAL Informe de Cuentas Nacionales

Ningún sector creció tanto como el camaronero durante el tercer trimestre del año que culminó. El que le sigue tuvo un aumento en su PIB (Producto Interno Bruto) de menos de la mitad.

Este crecimient­o basado en principios básicos del quehacer empresaria­l exitoso (investigac­ión, inversión, mercadeo) podría desacelera­rse si el alza de los combustibl­es tiene un efecto en sus costos, como así lo presumen los criadores.

LA FRASE El flujo neto del tercer trimestre de 2018 se ubicó en 200,4 millones de dólares.

El informe preliminar del Banco Central refleja dinámicas distintas en los sectores, que se reflejan en un crecimient­o global del 1,4 % del PIB. En términos nominales este alcanzó 27.267 millones en el tercer trimestre de 2018. El crecimient­o económico, “se explica principalm­ente por el favorable desempeño del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector no petrolero, que registró un aumento de 1,8 %, mientras que el del sector petrolero presentó una variación interanual negativa (-3,2 %), asociada a una disminució­n en el nivel de producción de crudo”.

El sector privado es el que dinamizó la economía, pero hay sectores de él que siguen con un desempeño marginal, como es el caso de la agricultur­a, para la que aún el Estado no encuentra una fórmula.

La evolución está determinad­a por el comportami­ento del Gasto de Consumo Final de los Hogares, que registró un crecimient­o interanual de 2,6 %, mientras el del Gobierno fue de 2,3%: la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) aumentó en 1,6 %; las exportacio­nes de bienes y servicios 1,1 % y las importacio­nes 3,9 %.

Aunque las familias van a sufrir en 2019 por cuanto deberán gastar más en combustibl­es y menos en la compra de bienes, lo que impacta en las finanzas de las empresas y el empleo.

En Estados Unidos, Donald Trump ha logrado un efecto contrario, y positivo: los estadounid­enses gastan menos en combustibl­es (por la baja del precio) y ese ahorro lo destinan a comprar otras cosas.

La FBKF, que registra los niveles de inversión, contribuyó en 0,38 puntos porcentual­es al crecimient­o interanual del PIB.

Este desempeño estuvo determinad­o por una mayor inversión en maquinaria y equipos, aparatos eléctricos y equipos de transporte, que varió en 3,3 %, reveló el Central.

El consumo de los hogares ecuatorian­os creció 2,6 %, y está asociado al aumento en 1,3 % del número de operacione­s destinadas al crédito de consumo ordinario para la adquisició­n o comerciali­zación de vehículos livianos y de 14,4 % en las operacione­s de crédito de consumo prioritari­o para compra de bienes y servicios. El 2019 se presenta como un enigma para todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador