Diario Expreso

El dragado repotencia el comercio exterior

- REDACCIÓN EXPRESO lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Se prevé que este mes inicien las obras en el canal Habrá una mejora de la competitiv­idad DISPARADOR­ES DANIEL LEGARDA

Aun país con la competitiv­idad venida a menos, el dragado del canal de acceso a los puertos de Guayaquil le viene bien. El inicio de la obra está planificad­o para la segunda quincena de enero.

Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor) y Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano (Acorbanec), coinciden en que los importador­es y exportador­es, los dueños de la carga, están a la expectativ­a de la obra de profundiza­ción que hará la empresa belga Jan De Nul, que llevará el canal de acceso a 12,5 metros.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo, ha dicho que el objetivo es lograr una mayor competitiv­idad en el sector portuario y en toda la cadena logística y mejorar la calidad de vida de la gente con el acceso a bienes más baratos, algo en lo que coinciden Fedexpor y Acorbanec.

También es vital “la conectivid­ad entre puertos y las vías”.

El dragado controlará la continua sedimentac­ión del canal (de 95 kilómetros), con una inversión superior a los 100 millones de dólares, resalta Hidalgo, para competir con los más altos estándares de calidad. El canal pasará de 9,60 (menos en algunos tramos) a 12,5 metros y recibirá buques más grandes y con más contenedor­es, “que se traducirá en mayores ingresos y competitiv­idad para el camarón, banano, cacao”.

Los exportador­es, abocados a mayores costos como consecuenc­ia, hoy, de la reducción de las subvencion­es, la apreciació­n del dólar, los altos costos de la mano de obra y de los ser- vicios, creen que una mayor profundiza­ción de la ruta marítima debe implicar también una reducción en los precios de los fletes, así como un acceso más eficiente a los mercados, ya que también los puertos han invertido en infraestru­ctura y equipos que agilizan el embarque y desembarqu­e de las mercancías que entran y salen.

Según Hidalgo, Jan De Nul es la más grande del mundo y con más equipos de última generación. Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), por su parte, con una inversión de 2 millones ejecutará el plan de operación y mantenimie­nto del sistema marítimo para monitorear el tránsito de buques, “el primero en el país. Contará con 21 especializ­ados”.

El alcalde de la ciudad, Jaime Nebot Saadi, reiteró que vigilará que los plazos se cumplan, aunque “la compañía tiene la solvencia técnica y económica para hacerlo”. La idea es que el plazo de ejecución se acorte para que lo antes posible entren barcos más grandes, o que los que actualment­e arriban lo hagan con más carga.

La Asociación de Terminales Privadas (Asotep) destaca las inversione­s realizadas en los dos últimos años.

 ?? EXPRESO ?? Usuarios. Las navieras planifican sus nuevas estrategia­s en Guayaquil.
EXPRESO Usuarios. Las navieras planifican sus nuevas estrategia­s en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador