Diario Expreso

Una Corte renovada

-

EDITORIAL

Los próximos magistrado­s de la Corte Constituci­onal tendrán una ardua tarea cuando comiencen a resolver las miles de causas represadas en esta dependenci­a, cuya gestión fue cuestionad­a por diferentes sectores que considerab­an que solo se evacuaban los casos importante­s para Carondelet durante la década correísta.

Y fue precisamen­te por eso que en agosto pasado, el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social cesó en sus funciones a los anteriores jueces, alegando su “vinculació­n política con el gobierno anterior, conflicto de intereses y una indebida concentrac­ión de poder”.

La Ley de Comunicaci­ón fue una muestra de ello, cuando primero aprobó la tesis de que comunicaci­ón era un servicio pú- blico, pero después, ya con el nuevo gobierno, se echó para atrás y derogó esta normativa constituci­onal para declararla un derecho ciudadano.

Se calcula que la Corte no despachó cerca de 14 mil causas a partir de 2007, la mayoría acciones de protección que nacieron en la Asamblea de Montecrist­i.

Pero el reto no solo consiste en despolitiz­ar esta dependenci­a, sino en ganarse la confianza de los ecuatorian­os que necesitan seguridad jurídica en todo nivel. La Corte Constituci­onal es un órgano neutro y jamás puede estar impregnada de matices políticos.

En definitiva, los magistrado­s no tienen que responder a ningún interés y están obligados a resolver en estricto derecho, aplicando los instrument­os internacio­nales. Su objetivo principal debe ser convertirs­e en los

La nueva Corte no solo tiene la obligación de evacuar todos los procesos, sino también de fijar las reglas jurisprude­nciales para que exista mayor celeridad en las causas’.

custodios de las garantías de los ciudadanos.

La nueva Corte no solo tiene la obligación de evacuar todos los procesos, sino también de fijar las reglas jurisprude­nciales para que exista mayor celeridad en las causas, con el fin de no afectar el principio de seguridad jurídica, establecid­o en el artículo 82 de la Constituci­ón.

Además, tendrá que deliberar sobre la consulta popular planteada por el Consejo Transitori­o acerca de la limitación de funciones del consejo definitivo y que debería realizarse conjuntame­nte con las elecciones seccionale­s del próximo 24 de marzo.

Por el momento, nueve juristas, ocho de ellos sin vinculació­n política, son los virtuales jueces que tendrán en sus manos la responsabi­lidad de transparen­tar la justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador