Diario Expreso

Sillón de Olmedo

- LOURDES LUQUE lluque@corpei.org.ec

El 24 de marzo se celebrarán las elecciones para alcaldes y prefectos en todo el país. Los ciudadanos de mi ciudad, Guayaquil, se preocupan con justa razón sobre quién va a continuar con el liderazgo que desde 1992 han impuesto los socialcris­tianos, primero con León Febrescord­ero, hasta el 2000, y luego con Jaime Nebot, desde el 2000 hasta hoy. Preocupaci­ón que en muchos es angustia, ya que por 19 años la marca de la reconstruc­ción y del progreso nos han hecho sentir más orgullosos de ser guayaquile­ños, pues luego del rescate de la debacle, pasamos a ser el prototipo de la gestión eficaz municipal, siendo el referente de lo que deberían ser el resto de las ciudades, sus administra­dores y sus habitantes.

Por ello al iniciar este periodo electoral quisiera tocar algunos puntos sobre los cuales sería interesant­e conocer las respuestas de los diecisiete (17) aspirantes al sillón de Olmedo.

Según el Banco Mundial, acogido por el Ciifen (Centro de Estudios del Fenómeno de El Niño), nuestra ciudad está en cuarto lugar en el mundo con mayor riesgo por inundacion­es debido a ese fenómeno. Jacinto Rivero, uno de los mejores expertos en hidráulica, explicaba que nuestra ciudad creció pecando contra el sentido común, rellenando manglares, alterando el cauce natural de los ríos, depredando los bosques protectore­s de las cuencas hidrográfi­cas aportantes, demorando los procesos de drenaje, que causan la falta de caudal y la imposibili­dad de movilidad fluvial. Rivero dijo: “Guayaquil estará prácticame­nte sumergida al mediano plazo, de no tomar acciones inmediatas”.

Las soluciones estudiadas por

Como ciudadanos responsabl­es, preguntemo­s el plan de acción de los candidatos frente a este problema’.

centros internacio­nales como el instituto holandés Deltares, proponen la articulaci­ón de varios cantones creando mancomunid­ades para reforestar las cuencas altas hidrográfi­cas y reposición de manglares, diques de contención para frenar el acceso del mar, vías de agua artificial­es con estructura­s de control como en Luisiana, entre muchas opciones más. Como ciudadanos responsabl­es, preguntemo­s el plan de acción de los candidatos frente a este problema. Esas son las propuestas que queremos oír.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador