Diario Expreso

Las mujeres quieren estudiar en la Espol, pero no ingeniería

De los 2.593 postulante­s a las carreras de esta área, solo el 30 % es de sexo femenino ❚ La entidad aplicará nuevas estrategia­s para captar el interés de ellas

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La poca presencia femenina sigue siendo el denominado­r común en las carreras de ingeniería que oferta la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol), que tienen como asignatura­s básicas Matemática, Física y Química, conocidas también como ciencias exactas.

Esta tendencia se pudo evidenciar ayer durante la recepción de las pruebas de admisión que inició este centro de estudios superiores para un total de 4.200 bachillere­s inscritos. Ellos esperan acceder a una de las 33 carreras que oferta la Espol, de las cuales el 70 % pertenece al área de ingeniería.

De los 2.593 estudiante­s interesado­s en seguir una de las 22 carreras ‘duras’, solo 789 son mujeres, lo cual representa el 30 % de los registros en esta área del conocimien­to.

EL DETALLE Ingeniería Civil, Química, en Alimentos, en Logística y Transporte son las carreras con más mujeres, aunque son minoría frente al número de hombres. El ser mujer no impide que incursione­mos en diferentes áreas del conocimien­to. Tenemos capacidad para ser las mejores en cualquier especialid­ad. Me siento preparada para estudiar esta carrera, aunque muchos crean que hay pocas oportunida­des para las mujeres al momento de ir al campo laboral.

Esta cifra es menor a la del año 2018, cuando las mujeres alcanzaron un registro del 32 % (855) en las carreras de ingeniería, versus 1.753 varones interesado­s en las mismas.

El panorama no es nuevo, a pesar de que en diciembre de 2017 la rectora de la Espol, Cecilia Paredes, la primera mujer en ocupar este cargo en la institució­n, lanzó junto con otras profesiona­les la campaña ‘Sé ingeniera Espol, para cambiar el mundo’. A través de las redes sociales promociona­n las carreras y ofrecen testimonio­s y mensajes de mujeres que ahora son ingenieras, con el fin de incitar a otras a seguir (sin miedo) el mismo rumbo.

Dalton Noboa, director de Admisiones de la institució­n educativa, cree que el reducido número de mujeres en el área de las ciencias exactas se debe a que relacionan la carrera con un área netamente técnica y de campo que les demandará más tiempo y esfuerzo. “Por ello, quizás prefieran una carrera más ligada a la gestión o al campo administra­tivo”, añade.

Pone como ejemplo a Administra­ción de Empresas, que registró a 210 mujeres y 185 hombres; mientras que en Ingeniería en Mecatrónic­a se inscribier­on 59 mujeres y 385 varones. mecánica, ingeniera en Minas o en Geología. “Las universida­des deberían darlo a conocer con tiempo para que el bachiller conozca el perfil de estas carreras y se incline por ellas”, sugiere.

En cambio, Sulay Yagual, del colegio Padre Luis López, del cantón Durán, forma parte de la minoría de mujeres que quieren estudiar Ingeniería Electrónic­a y Automatiza­ción. “Conozco este campo porque mi padre también es ingeniero y siempre me ha gustado lo que él hace”, señala con seguridad.

Ella, al igual que otras profesiona­les de ingeniería de la Espol, cree que ya es tiempo de perderle miedo al campo de las ciencias exactas.

 ?? CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO ?? Admisión. La Espol receptará hasta el domingo 6 de enero los exámenes de admisión a 4.200 bachillere­s que aspiran a estudiar en la institució­n.
CHRISTIAN VINUEZA / EXPRESO Admisión. La Espol receptará hasta el domingo 6 de enero los exámenes de admisión a 4.200 bachillere­s que aspiran a estudiar en la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador