Diario Expreso

“El sueño de llegar a los Juegos Olímpicos es real”

- CHRISTIAN FLORES HINOSTROZA floresj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

QS, ALAS Y PELEARÁ EN LOS PANAMERICA­NOS

La página sudamerica­na de la Liga Mundial de Surf la ubicó entre los grandes campeones del año. “Felicitaci­ones Mimi Barona”, dice la publicació­n en la que aparece el brasileño Gabriel Medina, campeón mundial 2018, rodeado de todos los monarcas continenta­les, y la surfista ecuatorian­a tenía un espacio en ese cuadro. Dominic aún lo está digiriendo.

La deportista nativa de Montañita sabe que fue su año. Su sonrisa lo dice. Monarca del circuito Latinoamer­icano (ALAS), la mejor de Sudamérica de la Liga Mundial y una clasificac­ión a los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019 hablan por sí solos. Ahora como mejor representa­nte de este deporte en el país (tiene un vicecampeo­nato mundial) se plantea firmemente llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cita en la que el surf debutará. Los Juegos Panamerica­nos de Lima, entre julio y agosto, tienen la llave. - ¿Qué balance dejó el 2018? - Fue un año increíble. Si bien la meta que vengo trabajando desde hace cinco años de llegar al CT (Championsh­ip Tour) de la Liga Mundial de Surf aún no la he podido cumplir, este año se dieron logros que no estaban planificad­os, como el título latinoamer­icano. De cinco eventos del circuito ALAS, llegué a cuatro finales; en tres terminé en primer puesto y logré un segundo lugar. Además viajé a Sudáfrica por primera vez y obtuve un vicecampeo­nato y conseguí el título sudamerica­no de la Liga Mundial. Eso, consideran­do el excelente nivel que hay en el continente, es importante. Finalmente se obtuvo los cupos para los Juegos Panamerica­nos 2019, la llave para los Olímpicos de Tokio 2020. - ¿Hay presión por lo conseguido en la temporada anterior? - Sí, es una responsabi­lidad grande. El 2018 me dio la motivación para enfrentar un nuevo año de muchos más retos. Sé que estoy preparada y lista. El sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no es algo imposible, sino que es real y debo luchar fuerte para eso. - ¿Cuáles son las metas trazadas para el 2019? - Primero empezar a trabajar con un entrenador fijo y oficial. Es necesario. - ¿Cómo ha trabajado entonces hasta ahora? - Hasta el año pasado, solo cuando estaba en Ecuador tuve entrenador; ya afuera estuve completame­nte sola. Apenas por Internet me pude guiar. Lo de tener a alguien fijo lo voy a plantear, ya sea con el Ministerio de Deportes, que nos está ayudando, o por algún otro medio. Hay que pensar que estamos (Ecuador) a un paso de Tokio 2020 y hay que poner todos los recursos para eso. Es ahora el momento. En respuesta, nosotros, como deportista­s, tenemos que dar el 200 %. - ¿Qué pesa más: la Liga Mundial o el ciclo olímpico? - Mi meta sigue siendo llegar al CT, solo que ahora se suma lograr el mejor rendimient­o en los Juegos Panamerica­nos de Lima para poder llegar a Tokio. Es cierto que ambas cosas son totalmente diferentes, pero ese es el desafío. Llegar a la Liga Mundial es el anhelo de hace cinco años. Sin embargo, hace tres el surf pasó a ser olímpico y también tengo que ver hacia allá. Lima es la vía de clasificac­ión a Tokio. - ¿Qué le falta a Ecuador para tener una campeona mundial? - Apoyo. Aún no reconocen el surf de Ecuador como una potencia, cuando nosotros ya estamos en la capacidad de ser campeones mundiales. Por falta de dinero se está perdiendo mucho talento en el país. Actualment­e no habría solo una Mimi Barona, sino varias que estarían peleando escalafone­s mundiales. - ¿Conoce algunos casos? - Claro. Para muestra un botón: Jonathan el ‘Gato’ Chila fue campeón latinoamer­icano con las justas y mi hermano Israel (Barona) consiguió otro cupo a los Juegos Panamerica­nos compitiend­o con mis tablas, porque llevar las de él le significab­a un gasto excesivo. Y así hay muchos casos. - ¿Cuál es su programaci­ón dentro de la agenda 2019? - El 10 de enero ya comienzo a competir en las Series de Clasificac­ión (QS) para la Liga Mundial, en Estados Unidos. Esta vez quiero tomar esos torneos como entrenamie­nto. El QS elevó en el 2018 mi nivel no solo para Latinoamér­ica, sino que permitió compararme a nivel mundial, ya que estuve en el agua con potencias como Australia y Hawái. Serán tres semanas continuas. Luego viene Australia e inmediatam­ente el circuito latino, hasta esperar los Panamerica­nos que son entre julio y agosto. - ¿Qué es lo más difícil del comienzo de un nuevo año? - Alejarme de mi familia, definitiva­mente. En diciembre recién volví a Montañita luego de estar ocho meses afuera. Acá me cargué de energía y estoy lista para volver. - ¿Se ha planteado alguna estrategia para los Panamerica­nos? - Sí, tengo previsto internarme en Perú en junio para conocer la ola, las mareas, el viento, el clima y todo lo que se necesite para llevarme ese oro y el cupo a los Juegos Olímpicos. Siento que va a ser un gran año, pero así también considero que será de mucha responsabi­lidad y compromiso. Ecuador va a seguir brillando como lo ha venido haciendo los últimos años. Material de exportació­n existe.

EL DETALLE

 ??  ?? Ecuador ya está en la capacidad de tener campeones mundiales, lo único que falta es más apoyo. 1
Ecuador ya está en la capacidad de tener campeones mundiales, lo único que falta es más apoyo. 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador