Diario Expreso

Dos molinos se imponen en un vecindario cuencano

Los restos fueron descubiert­os en una excavación en 1972

-

Los restos de dos molinos de agua forman parte de un conjunto de ruinas pertenecie­ntes a la época Cañari. Están en la parte baja de Cuenca, junto al barrio de Todos Los Santos.

Habrían sido parte de los aposentos de Tomebamba (nombre antiguo de Cuenca), construido­s en el siglo XV.

Son restos de construcci­ones anteriores a la fundación española de Cuenca y otras pertenecie­ntes a los primeros años de vida de la ciudad, sostiene el investigad­or Carlos Martínez.

Los restos de los molinos se hallan en primer plano y el primero habría sido construido en 1596. El segundo data de 1906, y perteneció a Rodrigo Núñez de Bonilla, aqui se aprecian una pared y cimentacio­nes de la casa del antiguo encomender­o, construido­s también con cantos rodados y argamasa de tierra negra.

Sobre el sitio de hallan cinco árboles: nogal, capulí y sauces llorones, también antiguos. Es uno de los sitios turísticos arqueológi­cos en la ciudad, yh divide a la actual de la antigua, por el oriente de la urbe.

El sitio pasa por un proceso de recuperaci­ón completa. La primera fase está terminada.

Las ruinas forman parte del antiguo Tomebamba y se encuentran a 400 de las Ruinas de Pumapungo, que fue la fortaleza del inca Huayna Cápac. El sitio está bajo la tutela de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.

En la segunda fase está previsto levantar la caminería de cemento, que ha sido puesta sobre los vestigios en algunos casos y que ya está deteriorad­a. Se prevé desmontar algunos muros que se han hinchado por efectos de la lluvia y efectuar una limpieza total de las piedras, anotó Jaime Idrovo. Los restos fueron descubiert­os en 1972, cuando se hacían las excavacion­es para una construcci­ón por parte de la familia Estrella, que en ese entonces era propietari­a del terreno. Los vestigios correspond­en al periodo cañari.

MUROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador