Diario Expreso

China hace historia con el alunizaje de Chang’e 4

Es el primer país en colocar una nave en la cara oculta de la Luna ❚ Un gran paso en el ambicioso plan espacial de Pekín

- XAVIER FONTDEGLÓR­IA ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

China ha logrado por primera vez en la historia posar una nave en la cara oculta de la Luna. La sonda Chang’e 4, que fue lanzada el 8 de diciembre, tocó el suelo del satélite ayer a las 10:26 (hora local), según informó la Administra­ción Nacional del Espacio de China. El éxito del alunizaje, que no se anunció de forma oficial hasta aproximada­mente dos horas después de haberse producido, supone un hito más para el ambicioso programa espacial del país asiático, aún lejos del de Estados Unidos en financiaci­ón pero convertido en una prioridad absoluta para las autoridade­s chinas.

EL DETALLE Misiones. En la nueva carrera por la exploració­n lunar participan las seis agencias espaciales (las de EE. UU., Europa, Japón, Rusia, China e India).

La nave no tripulada ya había entrado en órbita lunar elíptica durante el pasado domingo, con el punto más cercano al astro a unos 15 kilómetros de su superficie y el más lejano a unos 100 kilómetros, según informó la Administra­ción Nacional del Espacio de China. Desde entonces se buscó el momento idóneo para llevar la sonda a la superficie lunar, porque la parte no visible del astro tiene periodos de día y noche que duran unos 14 días terrestres y se necesitaba la luz solar para que tanto el módulo de aterrizaje como el vehículo móvil de exploració­n funcionara­n como estaba previsto.

Entretanto, los ingenieros verificaro­n el buen funcionami­ento de la sonda y del satélite Queqiao, que sirve de enlace para comunicar este vehículo explorador con la Tierra. Finalmente la sonda tocó superficie sin problemas en el cráter Von Kárman, de 186 kilómetros de diámetro, situado en la cuenca Aitken (en el Polo Sur). “Se ha abierto un nuevo capítulo en la exploració­n lunar por parte del hombre”, manifestó la agencia espacial china en un comunicado.

El principal objetivo de la sonda Chang’e 4 es analizar la composició­n del terreno y el relieve de la zona, lo que podría dar pistas sobre los orígenes y evolución del satélite. Esa cara lunar, invisible desde la Tierra, es muy distinta de la que conocemos. Si la cara vista muestra mares llanos de basalto y relativame­nte pocos cráteres, el otro lado de la Luna está lleno de estos y su composició­n parece diferente.

La nave espacial cuenta con cámaras para grabar el alunizaje y las imágenes del terreno, y un espectróme­tro de baja frecuencia. La Administra­ción del Espacio de China ya publicó las primeras fotografía­s enviadas por la sonda durante el alunizaje.

La nave china ha completado así un nuevo hito de la exploració­n espacial, que esta semana ha asistido a otros dos logros. La sonda Osiris-rex de la NASA descendió hasta el asteroide Bennu y lo orbitó a tan solo un kilómetro y medio de la superficie. El año arrancó con el paso de otra sonda estadounid­ense (New Horizons) junto a Ultima Thule, el cuerpo más lejano del Sistema Solar que se haya visitado.

LA MISIÓN DE LA NAVE

 ?? ADMINISTRA­CIÓN NACIONAL ESPACIAL DE CHINA / EFE ?? Aterrizaje. Recreación de la nave Chang’e 4 en la Luna facilitada por el Centro de Exploració­n Lunar de China.
ADMINISTRA­CIÓN NACIONAL ESPACIAL DE CHINA / EFE Aterrizaje. Recreación de la nave Chang’e 4 en la Luna facilitada por el Centro de Exploració­n Lunar de China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador