Diario Expreso

“El acoso no se da solo en el colegio sino también por internet”

-

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), publicó en septiembre de 2018, el Informe Violencia en las escuelas: una lección diaria. El Informe denuncia que unos 150 millones de estudiante­s de entre 13 y 15 años, a nivel planetario, reconocen haber sufrido algún tipo de violencia de parte de sus compañeros de clase y que la mitad de los niños en esa edad escolar ha sufrido algún tipo de violencia en las escuelas. En tanto 1 de cada 3 estudiante­s de la misma edad ha soportado algún tipo de acoso, es decir, una escala mayor de maltrato psicológic­o, físico o emocional.

El informe expresa, que el acoso no se da solamente en el marco del colegio, sino también por Internet. “En un mundo digital, los acosadores pueden diseminar violencia, palabras e imágenes hirientes y humillante­s tan solo con apretar un botón”.

Durante el vil y mafioso correato, hubo más de 900 casos de violencia estudianti­l, agresión y crímenes sexuales en escuelas y colegios del Ecuador, sin denuncias, gran impunidad y encubrimie­nto. La escuela y el colegio deberían ser espacios seguros para la niñez y la juventud, pero la realidad es otra cosa, especialme­nte en gobiernos autoritari­os.

En otro informe de la Unicef, de 2017 se reveló, datos sorprenden­tes sobre el impacto de las guerras en la niñez y la juventud. Según la misma organizaci­ón de la ONU, unos 158 millones de infantes y adolescent­es viven en situacione­s de guerra o conflicto.

Franklin Salazar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador