Diario Expreso

Encerrados en Ibarra por

La competenci­a en la comercial, uno de los puntos de confrontac­ión

- EMERSON RUBIO ■ IBARRA

La llegada de los venezolano­s a Ibarra reactivó el comercio informal, dice Manuel Celín, miembro del Sistema de Comerciali­zación de la ciudad. Él tiene un negocio de zapatos en el Centro Comercial La Bahía y se siente afectado por la baja en las ventas porque se prefiere comprar a los extranjero­s.

Se trata de una “competenci­a desleal”, dice, al tiempo que aclara que con esto no quiere alimentar la xenofobia que ha inundado las calles de ‘La Ciudad Blanca’.

Desde el domingo en la noche, los venezolano­s residentes en Ibarra han vivido una serie de ataques en hostales, viviendas y calles. El femicidio de Diana Carolina Ramírez ha desencaden­ado -en una parte del pueblo- el rechazo a los extranjero­s. Ellos lo sienten; tienen miedo. Quizás no sea únicamente por este crimen. Una comerciant­e, que prefiere no revelar su nombre, cree que el rechazo es porque la economía está cayendo y los comerciant­es están siendo perjudicad­os.

Lo que pasa es que los ecuatorian­os son muy territoria­listas, responde Alberto, un trabajador venezolano que palpó el terror de una turba enardecida. Así como Marcos, otro paisano ha preferido quedarse en casa por el temor a las amenazas.

En el centro de Ibarra está la zona cero de la xenofobia. La calle Obispo Mosquera, el domingo en la noche, fue invadida por cientos de ecuatorian­os iracundos que buscaban venezolano­s. Los hallaron en un edificio de cuatro pisos y paredes amarillas.

Marcos miraba las noticias cuando un golpe en el portón del edificio, donde vive con dos niños y seis adultos, llamó su atención. Al mirar por la ventana temió lo peor. “Venezolano­s asesinos”, gritaba -al unísonouna turba enardecida que tumbó la puerta y llegó a su departamen­to.

Se ocultaron en un dormitorio, aterrados. Las mujeres y los niños se metieron en el armario mientras los cinco varones empujaban la puerta para que nadie ingresara; lo consiguie-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador