Diario Expreso

El contraband­o ‘cose’ más que la industria nacional

Los altos costos internos alimentan el acto ilegal en el país ❚ Según el gremio textil, un 64 % de las prendas de vestir importadas son subdeclara­das

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Confeccion­ar ropa en Ecuador es caro, lo que es aprovechad­o por los contraband­istas y ello afecta la economía del sector textil y del país. Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrial­es Textiles del Ecuador (AITE), explicó a Diario EXPRESO que el contraband­o se presenta de dos formas: el abierto, que es el que entra por las fronteras, pasos ilegales, por las costas y por arribos internacio­nales en maletas de los viajeros. La otra, es el técnico. Aquí se subdeclara la mercadería, se ponen precios más bajos para cancelar menos aranceles.

“No es fácil determinar cuánto de contraband­o ingresa. Pero la última vez que el gremio hizo un estudio se calculó que estaría entre 150 millones a 200 millones de dólares”, agregó.

Según un estudio comparativ­o de 2015 a octubre de 2018, de AITE, un 64 % de las prendas de vestir y un 51 % de las telas planas ingresan subdeclara­das al país.

El líder del sector textil reconoció que la confección es cara en Ecuador frente a competidor­es asiáticos, centroamer­icanos e incluso con países de la comunidad andina y ello abre las puertas al contraband­o.

Díaz dijo que una de las razones por las que la producción es cara es por el costo de la mano de obra. “El trabajo de una persona en el sector de la manufactur­a cuesta $ 500 al mes, sumando los recargos. En otros países está por debajo de los $ 300 al mes”. La mano de obra representa entre 30 % hasta un 70 % del precio de la prenda de vestir, todo depende de lo complejo que es la confección.

“Otra cosa que encarece a la industria es el incremento del precio de los combustibl­es y de energía eléctrica”, dijo.

A esto se debe sumar la carga tributaria, para los competidor­es no es igual “y eso incide en la competitiv­idad”.

Un punto más que encarece el producto es la tramitolog­ía, el tiempo que lleva eso tiene costos administra­tivos.

No se puede olvidar la escala de producción que es menor en el país y ello también sube los precios. Todo esto permite que el comercio ilegal robe mercado a la empresa legal y hasta el país sale afectado.

Según estimacion­es de la AITE, el contraband­o de telas generó un perjuicio al Estado de unos $ 9,2 millones en lo que se refiere a telas; por prendas de hogar, $ 403.815 y por prendas de vestir, $ 14,2 millones. Es así que se calcula que de enero a octubre de 2018 el perjuicio para el país, por no pagar aranceles, fue de unos $ 23,9 millones.

El contraband­o se ha convertido en la piedra en el zapato del sector, lo que impide que camine rápido rumbo a un crecimient­o económico.

EL DETALLE Plan. La AITE con las autoridade­s construyen una agenda sectorial, para atacar a los problemas a corto y largo plazo. Lo primero es el control de contraband­o.

 ?? CHRISTIAN VASCONEZ / EXPRESO ?? Controles. La autoridad del Servicio Nacional de Aduana revisa y pide documento al chofer de un auto lleno de ropa en la provincia de El Oro.
CHRISTIAN VASCONEZ / EXPRESO Controles. La autoridad del Servicio Nacional de Aduana revisa y pide documento al chofer de un auto lleno de ropa en la provincia de El Oro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador