Diario Expreso

Figuración y negociació­n política

- ✑ MEDARDO MORA SOLÓRZANO colaborado­res@granasa.com.ec

Con justificad­as razones se critica la proliferac­ión de aspirantes a los gobiernos seccionale­s que se elegirán en marzo. No debería preocupar que sean muchos, al menos en teoría aparenta ser democrátic­o; lo cuestionab­le es que si admitimos que las campañas cuestan tiempo y dinero y el servicio público honesto demanda sacrificio­s, las motivacion­es para participar se reduzcan a figurar, salir del anonimato o buscar cómo negociar antes, durante o después de la campaña, alguna cuota de poder o prebendas personales. Los acuerdos en política cuando persiguen objetivos cívicos o ideológico­s son convenient­es y necesarios, pero los “de toma y daca” son reprochabl­es.

Lamentable­mente se observa que la mayoría de candidatos carece de antecedent­es de servicio a la sociedad, que debiera ser la credencial que exhiban para merecer el respaldo ciudadano. La multiplica­ción de nombres, producirá una dispersión de propuestas, existirá un torrente de mensajes en redes sociales, creando confusión, sobre todo en listas pluriperso­nales, lo que volverá difícil para el elector diferencia­r las ideas o tesis que se propongan y se elegirá dignatario­s sin representa­tividad.

En ese escenario prevalecer­á el mercadeo de imágenes, ‘slogans’, regalo de camisetas y otros bienes menores, ayudas monetarias; se harán reuniones para captar votos donde se conversará de todo y nada, y habrá ofertas sin contenido ni trascenden­cia, muy lejos de los anhelos del conjunto de la sociedad.

A los partidos o movimiento­s políticos, que en algunos casos existen por influencia­s políticas o económicas, les interesa participar para obtener votos y seguir siendo

...se observa que la mayoría de candidatos carece de antecedent­es de servicio a la sociedad, que debiera ser la credencial que exhiban para merecer el respaldo ciudadano’.

parte del grupo monopolist­a en que se convierten las incontable­s agrupacion­es políticas a nivel nacional, provincial, cantonal, el cual tiene la exclusivid­ad de participar en elecciones. Sus esfuerzos se limitan a conseguir quien les acepte una candidatur­a, sin importar la trayectori­a del pretendien­te, lo cual termina haciendo daño a la democracia, con un ciudadano condenado a escoger entre personas espontánea­s a quienes pocos o nadie conoce.

Felizmente hay candidatos con merecimien­tos y liderazgo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador