Diario Expreso

La Fiscalía se alista para formular cargos por concusión contra exlegislad­ora Vallejo

La exasambleí­sta Ana Galarza dará su versión mañana, a las 14:30

-

La Corte Nacional de Justicia había señalado para el 5 de febrero, a las 10:30, la formulació­n de cargos para la exasambleí­sta morenista Norma Vallejo. La exlegislad­ora es investigad­a por el supuesto delito de concusión. La Corte volvió a fijar la diligencia para este martes 12 de febrero, a las 16:00.

La audiencia fue postergada por pedido de la fiscal general (e) Ruth Palacios, quien asistió durante toda la semana al juicio por el plagio del activista Fernando Balda que se sustanció en contra de los exagentes Raúl Chicaiza y Diana Falcón.

El juicio concluyó el viernes. El tribunal penal, presidido por el juez Miguel Jurado, emitirá su sentencia en los próximos días. La Fiscalía pidió un año de cárcel para Chicaiza y Falcón. Su colaboraci­ón eficaz permitió vincular al caso al expresiden­te Rafael Correa y al exsecretar­io de la Senain Pablo Romero, ambos prófugos.

La exasambleí­sta Vallejo fue destituida de su cargo en la Asamblea Nacional el 13 de noviembre de 2018. Fue señalada por supuestos cobros indebidos a sus asesores. Pero fue separada por supuestame­nte gestionar cargos públicos.

En octubre de 2018, en las redes sociales, circuló un audio en el que se escuchaba a la exlegislad­ora solicitand­o coimas a sus exasesores.

El 9 de octubre de 2018, los afectados llevaron su denuncia a la Fiscalía. Fueron patrocinad­os por el abogado Felipe Rodríguez. El defensor explicó ese día que los cobros adjudicado­s a Vallejo iban más allá de diezmos. Por eso en el documento pormenoriz­ó el mecanismo del cobro a sus excolabora­dores.

Rodríguez explicó que los pagos se hacían en efectivo y la encargada de recaudarlo­s habría sido la exfunciona­ria. Se habló de montos que oscilaban entre 150 y 300 dólares.

Pero también se denunciaro­n situacione­s en las que Vallejo habría recibido 1.000 dólares del sueldo de algunos colaborado­res y en otros hasta el 80 % del total asignado.

En un comunicado, la entonces legislador­a rechazó las acusacione­s. Habló de una mutilación de la grabación que se había filtrado en las redes sociales. Insistió que no existían pruebas en su contra y anunció que su inocencia se demostrará en la Fiscalía.

Antes que Vallejo, fue destituida la legislador­a correísta Sofía Espín. Ella, junto con Yadira Cadena, una de las defensoras del expresiden­te Correa, visitaron a Diana Falcón, la testigo protegida de la Fiscalía. Sin ser investigad­as por oferta de tráfico de influencia­s. El ofrecimien­to para Falcón habría sido asilo en Bélgica y protección de la ONU.

Todo a cambio de que se retracte de su testimonio en el que había asegurado que el expresiden­te tuvo conocimien­to del operativo que se impulsó para localizar y traer a Balda al Ecuador.

Espín tiene orden de prisión dictada por la justicia ecuatorian­a y un pedido de refugio en Bolivia, a donde viajó en 2018.

Las denuncias de anomalías alcanzaron también para la asambleíst­a Ana Galarza, de CREO. Ella fue destituida el jueves por presuntame­nte gestionar cargos públicos. Mañana, a las 14:30, dará su versión en la Fiscalía. Su denunciant­e Lenin Rodríguez reconocerá la firma de la denuncia a las 08:45 y dará su versión a las 09:00.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Proceso. La exasambleí­sta Norma Vallejo fue destituida en noviembre.
HENRY LAPO / EXPRESO Proceso. La exasambleí­sta Norma Vallejo fue destituida en noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador