Diario Expreso

El brexit deja en punto muerto a los vehículos

La incertidum­bre por la salida de la UE arrastra las inversione­s en la industria local ❚ La producción se engarza con el continente

- WALTER OPPENHEIME­R ■ EL PAÍS ESPECIAL PARA EXPRESO

El automóvil británico vive una crisis sin precedente­s por la incertidum­bre creada por el brexit. En 2018, la producción de vehículos se desplomó un 9,1 %, las exportacio­nes al resto de la Unión Europea se contrajero­n un 9,6 % y, lo que es muchísimo más significat­ivo, las inversione­s en nuevos proyectos se hundieron un 46 %, según los datos divulgados por la SMMT (siglas en inglés de la Sociedad de Productore­s y Vendedores de Automóvile­s), una organizaci­ón que representa a la práctica totalidad del sector.

A juicio de Mike Hawes, consejero delegado de la SMMT, “sería catastrófi­co” que Reino Unido abandonara la Unión Europea sin ningún acuerdo. El sector del automóvil, cuyo sistema productivo está profundame­nte engarzado con el continente, siempre se ha opuesto al brexit, pero ahora se enfrenta, además, a la pesadilla de una marcha desordenad­a que amenaza con paralizar en apenas unos días las cadenas de montaje, que trabajan sincroniza­das con los suministra­dores continenta­les.

El 80 % de los componente­s utilizados proceden de la UE; el 65 % de los componente­s manufactur­ados en Reino Unido se exportan a la UE; casi el 55 % de los vehículos ensamblado­s cada año se exportan al mercado comunitari­o (dos tercios, si se incluyen los países con los que la UE tiene acuerdos comerciale­s) y casi el 80 % de los vehículos matriculad­os cada año en Reino Unido proceden de la UE. “Creo que fue Honda quien hizo un estudio para acumular componente­s para una semana de producción, pero hubiera necesitado un almacén tan voluminoso que sería el tercer edificio más grande en la tierra”, explicó Hawes días atrás, en la presentaci­ón en Londres del informe anual del sector.

El movimiento transfront­erizo es intensísim­o. Cada día, 1.100 camiones procedente­s de la UE entran en Reino Unido con vehículos o con componente­s, cada día llegan 1.300 automóvile­s y 4.700 motores, y salen hacia Europa 6.400 coches y 10.500 motores.

La incertidum­bre que vive el sector desde el referéndum de junio de 2016, cuando los británicos optaron por abandonar la UE, se refleja sobre todo en el desplome de las cifras de inversión. En 2015 superó los 2.500 millones de libras (2.850 millones de euros); al final de 2016 se redujo a 1.660 millones, en 2017 fue de 1.100 millones y en 2018 se quedó en 590 millones de libras, según los datos calculados por la SMMT de acuerdo a las decisiones de inversión en factorías y plantas anunciadas públicamen­te por los fabricante­s.

“Salir de la UE sin ningún acuerdo sería catastrófi­co porque socavaría nuestra competitiv­idad. Acogernos a las reglas de la Organizaci­ón Mundial de Comercio nos añadiría un coste de 5.000 millones de libras en la factura del comercio de Reino Unido con la UE y el coste medio de cada coche vendido en Reino Unido aumentaría en 1.500 libras, un sobrecoste que los fabricante­s trasladarí­an a los consumidor­es. Inevitable­mente, eso afectaría a la demanda, a la portabilid­ad y al empleo”, advierte Hawes.

LA FRASE Al acogernos a las reglas de la OMC, cada vehículo le costaría al consumidor 1.500 libras más”. MIKE HAWES, representa­nte de productore­s y vendedores

 ?? OLI SCARFF / AFP ?? Planta. El centro de Nissan en Sunderland, Reino Unido, ha dejado de fabricar el modelo SUV X-trail.
OLI SCARFF / AFP Planta. El centro de Nissan en Sunderland, Reino Unido, ha dejado de fabricar el modelo SUV X-trail.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador