Diario Expreso

Innovación: un acuerdo nacional

-

EDITORIAL

Recienteme­nte se realizó en Guayaquil, con poca cobertura de los medios de comunicaci­ón que, salvo excepcione­s, apenas sí dieron cuenta del acontecimi­ento, una reunión que juntó , convocados por la Zede y la red Cedia que aglutina cuarenta universida­des ecuatorian­as, a sectores académicos con representa­ntes de las cámaras empresaria­les y organismos gubernamen­tales. Dicho de otra manera, cabe relievar el acontecimi­ento dado que hace mucho tiempo que no se intentaba en Guayaquil poner en práctica la recomendac­ión de Sábato, sintetizad­a en su famoso triángulo como factor vital para procurar el desarrollo: el esfuerzo conjunto de la empresa, la universida­d y el Estado.

Luego de importante­s confe- rencias que insistiero­n en destacar el camino seguido hacia la innovación en el desarrollo de dos países: España (específica­mente el País Vasco) y Uruguay, en el período de preguntas y comentario­s se insistió en la obligación de fomentar, a partir del robustecim­iento de la investigac­ión en los centros académicos y empresaria­les, también por supuesto en el sector estatal, los esfuerzos que en los mismos ámbitos se vienen realizando en favor de la innovación. Si la innovación es el futuro, se dijo, no hay futuro sin innovación. En efecto, en un mundo globalizad­o, únicamente los países que han fortalecid­o, incluso creado, ventajas competitiv­as a partir de la innovación, estarán aptos para enfrentar los desafíos del porvenir. Valga destacar, puesto que es un hecho trascenden­te, que todo proceso de innovación

Es imperativo no quedarnos atrás respecto a los procesos de innovación en todos los ámbitos’.

debe de tener presente las considerac­iones ambientale­s, esto es que los procedimie­ntos que en cualquier ámbito se programen no pueden agredir al medioambie­nte; por el contrario, tienen que ser amigables con él.

Como es visible el atraso que en relación a otros países del mundo y del vecindario mantiene el Ecuador en lo relativo a investigac­ión y por tanto también en cuanto a innovación, es imperativo realizar esfuerzos para superarlo y bien conviene, tal cual se planteó por parte de algunos participan­tes en el evento comentado, procurar un acuerdo nacional por la innovación que, reuniendo en afán común a los organismos pertinente­s del Estado, con los sectores empresaria­les y los académicos, permita dar los pasos requeridos para superar con éxito la actual situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador