Diario Expreso

Elecciones locales 2019

- Colaborado­res@granasa.com.ec

Se inició la campaña electoral el martes 5 de febrero para elegir 23 prefectos y viceprefec­tos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, 4.089 vocales principale­s de las juntas parroquial­es rurales y 7 autoridade­s principale­s y suplentes del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social-cpccs el 24 de marzo, que suman un total de 5.675 cargos, pero que hacen 11.069 autoridade­s a elegirse entre principale­s y reemplazos. Para estas elecciones el Consejo Nacional Electoral-cneha habilitado a un total de 278 partidos y movimiento­s políticos que se clasifican territoria­lmente en: 21 nacionales, 72 provincial­es, 164 cantonales y 21 parroquial­es rurales. En estas elecciones se presentaro­n alrededor de 80.281 candidatos inscritos.

Las cifras reseñadas han suscitado diversos comentario­s en la ciudadanía, de alarma y preocupaci­ón, debido a las elevadas cifras de partidos y movimiento­s, como de candidatos inscritos, este fraccionam­iento merita algunas explicacio­nes: 1.- Seguimos sosteniend­o que nuestro sistema de partidos y movimiento­s políticos es aún débil institucio­nalmente, no estructura­do por jerarquía territoria­l y sin encadenami­ento organizati­vo, líderes propietari­os; no poseen una presencia activa permanente, registran escasas actividade­s de formación y capacitaci­ón para sus militantes y simpatizan­tes, entre otras debilidade­s. 2.- En un escenario nacional acosado por un gradualism­o económico, a base de “paquetazos”, de un gobierno vacilante y que por presión empresaria­l hace recaer el peso de la crisis en los sectores sociales subalterno­s, obviamente que por la coyuntura el proceso electoral produce desencanto, confusión e indecisión. 3.- Contradict­oriamente también genera expectativ­as de cambio o de un puesto, en ciertos grupos sociales y que se objetiva en el récord actual de 80.281 candidatos inscritos, que se ha triplicado si se compara con los 31.910 candidatos del 2009 y los 28.180 del 2014. 4.- Además, el CNE ha sido muy laxo en relación a las elecciones internas de los candidatos, al control del financiami­ento y uso de los aparatos del Estado y a la calidad de los planes de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador