Diario Expreso

Participac­ión pide vincular a Correa al caso de la Refinería

El Consejo cree que hay al menos cinco delitos ❚ El daño superaría los $ 1.200 millones

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

El Consejo de Participac­ión Ciudadana Transitori­o (CPCCST) llevó a la Fiscalía su tercera denuncia sobre la supuesta corrupción del gobierno de Rafael Correa.

A los señalamien­tos por presunta delincuenc­ia organizada en contra del prefecto de Manabí, Mariano Zambrano y su hijo el asambleíst­a Mariano Zambrano Vera, y a las sospechas de irregulari­dades en la hidroeléct­rica Manduriacu, se sumó ayer el caso Refinería del Pacífico.

Fue el propio presidente del transitori­o, Julio César Trujillo, quien acudió a la Fiscalía para presentar el caso. El documento con las supuestas anomalías contiene 2.099 páginas de investigac­ión impulsada por la Secretaría Técnica de Transparen­cia y Lucha Contra la Corrupción.

Para Trujillo se trata “del más grande atraco a la economía del país consumado en el gobierno de Correa, los que lo fraguaron fueron sus colaborado­res”.

Entre otros, el Consejo pide que se vincule a la investigac­ión a Correa y a su exvicepres­idente Jorge Glas (sentenciad­o a seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht). Pero no son los únicos en los que recaen las sospechas.

Participac­ión cree que deben ser investigad­os el excontralo­r Carlos Pólit, por la neutraliza­ción de los mecanismos de control posterior. También el exministro y expresiden­te del directorio de la refinería Wilson Pástor, quien señaló a EXPRESO que su posición en el directorio fue contraria a la realizació­n del movimiento de tierras sin financiami­ento.

Recordó que la resolución del directorio se fundamentó en una recomendac­ión de Worley Parsons. Otros mencionado­s son Pabel Muñoz, exdelegado del Senplades y actual asambleíst­a, así como exgerentes (titulares y encargados) de Petroecuad­or y de la refinería. La investigac­ión para todos es como presuntos responsabl­es del abuso de recursos públicos y actos de favorecimi­ento para la realizació­n de negocios con el Estado a Odebrecht.

Otros delitos que presume el Consejo es tráfico de influencia­s. En este caso las sospechas van para el exfiscal Galo Chiriboga, su subrogante Cecilia Armas, el exvicepres­idente Glas, los jueces Marco Maldonado y Karen Matamoros, por el archivo de una denuncia que evidenció irregulari­dades y sobrepreci­os en la compra del terreno para la refinería.

Según Trujillo, solo en la adquisició­n del terreno se pagó más de 56 veces el valor del avalúo. Indicó que se habrían destinado 73 millones solo para licencias y más de 380 millones para consultorí­as. La secretaria de Transparen­cia, Marcela Estrella, reveló que el perjuicio en este caso superaría los 1.200 millones de dólares.

Estrella cree que otros ilícitos que se pudieron haber cometido en este caso son: tráfico de influencia­s, evasión tributaria, delincuenc­ia organizada, lavado de activos, peculado. La funcionari­a, sin embargo, aclaró que son presuncion­es, no acusacione­s.

Este Diario consultó al exfiscal Chiriboga y al asambleíst­a Muñoz. Hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

DISPOSICIÓ­N

 ?? CORTESÍA ?? Pedido. Julio César Trujillo acudió a la Fiscalía a presentar un informe con anomalías en la Refinería del Pacífico.
CORTESÍA Pedido. Julio César Trujillo acudió a la Fiscalía a presentar un informe con anomalías en la Refinería del Pacífico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador