Diario Expreso

La Contralorí­a también hará control de la campaña

Por el mal uso de recursos del Estado pide la destitució­n del asambleíst­a Hermuy Calle (RC) ❚ Al momento se investiga otro hecho en Sucumbíos

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

Un nuevo escándalo envuelve a la Asamblea Nacional. Ahora es la Contralorí­a la que pide la destitució­n del asambleíst­a de la Revolución Ciudadana (RC), Hermuy Calle, por el mal uso de recursos públicos. La decisión del organismo de control ya está en manos de la presidenta de la Legislatur­a, Elizabeth Cabezas, informó el contralor subrogante, Pablo Celi.

El anuncio lo hizo durante la firma del convenio con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, para el control del uso de recursos públicos durante la campaña electoral.

La sanción responde a que Calle realizó una asamblea de la agrupación en formación a la que se adhería el asambleíst­a Calle en la Universida­d de Chimborazo, en instalacio­nes de Estado, solicitada con comunicaci­ón oficial como asambleíst­a, cuando el evento no era oficial ni tampoco de la Legislatur­a.

“Concluido el examen especial y las investigac­iones y establecid­as las responsabi­lidades se ha comunicado a la Asamblea los resultados de esa investigac­ión con una resolución de destitució­n para el asambleíst­a Hermuy Calle”, afirmó Celi.

De su parte, el asambleíst­a Calle anunció a los medios de comunicaci­ón que apelará la resolución ante el Tribunal Contencios­o Administra­tivo. Indicó que solicitó las instalacio­nes a nombre personal y no se trató de un acto proselitis­ta, sino de temas internos de la revolución ciudadana. Afirma que el evento se cumplió un día sábado, cuando no hay actividade­s académicas, requerimie­nto que fue aprobado por el rector. “Era una reunión interna, organizati­va, no tenía ninguna caracterís­tica de ser proselitis­ta, proselitis­mo habría sido, si a lo mejor, era en un día de clases, se interrumpí­a el trabajo de los alumnos o si se hubiera hecho convocator­ias de carácter político para que se adhieran a nuestra organizaci­ón política”, afirma el asambleíst­a.

Afirmó que ha sido notificado con la sanción, a la cual la calificó de desproporc­ionada, ya que se quiere sancionar a una persona que fue electa con el voto popular por un “crimen” de reunirse a conversar, pensar en una universida­d que le dio esa posibilida­d.

No es el único caso, Celi anunció que se abrió una investigac­ión del uso de recursos públicos en la provincia de Sucumbíos, para determinar si se usaron los recursos del Estado en la campaña política de un candidato. No quiso adelantar nombres o a qué partido político se investiga.

Precisó que el convenio con el CNE determina dos tareas. Una, realizar operativos de control de campaña conjuntos, y receptar denuncias del mal uso de los recursos, para que cada organismo establezca las sanciones que les correspond­a.

Mientras esto ocurría en la sala de sesiones de la Contralorí­a, la candidata a la Alcaldía de Quito, María Sol Corral, presentó ante el organismo de control una denuncia en contra del alcalde de la capital, Mauricio Rodas, por el uso de vehículos de la Municipali­dad en favor de un candidato a la Alcaldía. Adjuntó vídeos y fotos a la denuncia.

EL DETALLE Proceso. La presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, debe poner en conocimien­to del pleno el informe y resolver. Para la destitució­n son 70 votos. CAMBIOS LAS FRASES Se cumplió el proceso, y el fallo ha sido ratificado por la Contralorí­a. Le correspond­e a la Asamblea adoptar una decisión. PABLO CELI contralor general del Estado.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Acto. Diana Atamaint y Pablo Celi firmaron un convenio para el control de recursos públicos en la campaña.
ANGELO CHAMBA / EXPRESO Acto. Diana Atamaint y Pablo Celi firmaron un convenio para el control de recursos públicos en la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador