Diario Expreso

Se prepara revisión de costos de transaccio­nes

El fin es estimular a los movimiento­s electrónic­os para reducir el uso de efectivo ❚ La banca se alista para más reformas

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Usar menos los billetes. Ese es el objetivo de reducir los costos de las transaccio­nes electrónic­as que se anunciara en estos días a través de una resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), Julio José Prado, aseguró la mañana de ayer, en un conversato­rio con medios de comunicaci­ón, que esa disposició­n está en la Ley de Reactivaci­ón Económica que fue aprobada en diciembre de 2017. No obstante, dijo Prado, todavía no han tenido un acercamien­to con la Junta para hablar sobre este tema.

LA CIFRA 92 SERVICIOS bancarios ofrece actualment­e el sistema financiero en el país.

Marcos López, representa­nte del presidente de la República ante la Junta de Política Monetaria y Financiera, señaló la semana pasada que en estos días se presentará la nueva resolución para que esa medida sea una realidad.

“Nosotros siempre estamos en la línea que hay que abaratar los costos de transaccio­nes electrónic­as y que todos aquellos costos relacionad­os con el efectivo, que son más caros, que son más inseguros, más bien deberían ser más altos porque debemos desincenti­var el uso de efectivo e incentivar las transaccio­nes electrónic­as”, dijo Prado.

Actualment­e, el precio de las transaccio­nes varía según cada banco y el techo es fijado por la Junta de Política Monetaria y Financiera. Los costos van de 25 centavos más IVA por transaccio­nes por Internet hasta los 100 dólares por transaccio­nes al exterior.

Pero no solo habrá cambios en transaccio­nes. Prado aseguró que en este año se preparan algunas reformas en el sector bancario que buscan un entorno normativo más acorde a estándares internacio­nales.

Por ejemplo, dijo el titular de Asobanca, se trabaja en reformas sobre la liquidez bancaria. Actualment­e, según Prado, la liquidez no puede ser movilizada de forma adecuada por normativas como reservas mínimas de liquidez, liquidez doméstica, entre otras. Esto hace que la liquidez esté depositada en ciertas cuentas y la situación no es flexible ante una recesión económica, por ejemplo.

También se buscan cambios en las tasas de interés, de acuerdo al historial crediticio de cada persona. Para los usuarios que tengan menos riesgos la tasa de interés sería baja. Mientras que para las personas que tengan un algo riesgo crediticio o no tengan historial se cobrarían tasas más altas.

Finalmente, se busca redefinir cuáles serán los roles del Banco Central del Ecuador y de la Junta de Política Monetaria y Financiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador