Diario Expreso

El IESS en la encrucijad­a

- Colaborado­res@granasa.com.ec

El Legislativ­o estudia la posibilida­d de modificar la estructura administra­tiva del IESS, tomando en cuenta que el aporte del Ejecutivo a la entidad solo es del 15 % y sin embargo ejerce la dirección. Tal preocupaci­ón se justifica si se toma en cuenta que más del 50 % de los fondos proviene de los afiliados. En tal virtud, es de justicia que estos tengan mayor presencia en su conducción.

El sentir de gran parte de los legislador­es se orienta además a que el manejo de la institució­n sea rotativo. Esta iniciativa, siendo importante, se queda en la superficie puesto que el problema que atraviesa el IESS requiere un tratamient­o urgente y un proceso que garantice su recuperaci­ón, eliminando los espacios grises en su funcionami­ento y terminando con los obstáculos que impiden su eficiencia y el cumplimien­to de su finalidad.

Tomando en cuenta la gravedad de la situación, el pasado miércoles 30 de enero se llevó a cabo en Guayaquil el foro La Seguridad Social en el Ecuador. ¿Una quiebra inminente?, organizado por la Mesa de Estudios de Seguridad Social que forma parte de la Mesa de Convergenc­ia, con el apoyo de Fundación Esquel y la Espol.

Varios fueron los temas tratados por especialis­tas, y de aquellos, en esta oportunida­d, solo señalaremo­s los siguientes. Se habló del Biess y de que este ha realizado operacione­s para las que no está facultado, convirtién­dose en caja chica del gobierno anterior, y se señaló, como uno de los puntos de mayor preocupaci­ón, el manejo del Fondo de Cesantía del Magisterio, respecto al que en los próximos días se conocerá el Informe de Contralorí­a.

El Biess se habría además apartado de su función de Banca de Inversión. Se señaló también la debilidad que afecta al Fondo de Pensiones. Y otro, de urgente atención, el escandalos­o y clientelar incremento de la planta de funcionari­os, que bajo la administra­ción de los ejecutores correístas pasa de los 38.000, sin que se haya cubierto la necesidad de profesiona­les de la salud.

Nos seguiremos ocupando de este preocupant­e caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador