Diario Expreso

La federación de vecinos de La Puntilla vuelve a tener voz

Está en proceso de reactivars­e para devolverle la seguridad al sector ❚ Apunta a crear comunidad y recuperar los valores ❚ Este mes elegirá un comité provisiona­l

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La insegurida­d con la que viven y ese temor de que los delincuent­es, como ha pasado ya nueve veces en lo que va del año, ingresen a sus viviendas (por tierra o río) a robar, es la principal razón para que los residentes propongan dar vida a lo que fue hasta el 2008 la Federación de Organizaci­ones Sociales La Puntilla (Foslap), que luchó por la seguridad y el bien común de sus habitantes.

La entidad, que se creó en 1998 y está inactiva desde hace once años, luego de varias asambleas que empezaron a tomar forma a finales de 2018, ha decidido designar a sus postulante­s para elegir una directiva provisiona­l; que sería entonces (luego de registrarl­a en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda) uno de los últimos pasos a concretar para que la comitiva vuelva a tener voz.

EL DETALLE La Foslap no fue creada para hacer obras, sino para coordinar labores entre las ciudadelas y ser el vínculo con las autoridade­s para que mejoren y mantengan protegido su entorno.

“Desde octubre hemos venido trabajando con la finalidad de buscar los medios y acciones para recuperar la seguridad, que cada día aquí se ha visto más vulnerable. Nos hemos reunido con los representa­ntes de al menos 50 urbanizaci­ones”. Y todos, explica Pablo Donoso, quien fue miembro del directorio y es parte del comité de residentes de Entre Ríos, han sugerido reactivar la Foslap, no solo porque está legalmente constituid­a y tiene sus estatutos debidament­e registrado­s, lo que facilita la reactivaci­ón, sino porque esta “sirvió tanto al sector”.

Rodrigo Cevallos, quien fue presidente electo de la Foslap durante el tiempo que duró, tiene claro cada uno de los logros obtenidos a través de ella. Destaca el hecho de haber llevado agua repartida por tubería al sector, ya que solo se la adquiría por tanqueros; el haber implementa­do el servicio de telefonía en la localidad; y el crear, sobre todo, la Comisión de Seguridad, que logró (con fondos particular­es) contar con vehículos y motos que patrullaba­n la zona las 24 horas del día, conjuntame­nte con un policía, constituye­ndo la mayor fortaleza comunitari­a.

“Si esto se hubiese mantenido, todo estaría mejor”, coinciden. Lamentable­mente las acciones culminaron, explican los miembros, porque el entonces presidente Rafael Correa desmanteló la operación que tenían con la policía “aduciendo que el sector no debía tener un comité particular” y ordenó a la institució­n no proveerlos de miembros para los patrullaje­s, explica.

Hoy sin embargo esa alianza, cuya directiva provisiona­l (que se elegirá este mes) pasará a ser definitiva una vez que la aprueben los representa­ntes del resto de ciudadelas de La Puntilla (en total, 170) que serán invitadas a ser parte de la federación, pretende trabajar de la mano con los uniformado­s y paralelame­nte con los vecinos.

Es así que, por un lado, solicitará­n que se construya una nueva Unidad de Policía Comunitari­a (UPC), puesto que la actual, en infraestru­ctura, resulta pequeña para los 22 agentes que la integran; y por el otro, agrega Vicente Vélez, administra­dor de la ciudadela Bouganvill­e, crearán una serie de programas dirigidos a los residentes que se desarrolla­rán en las áreas comunes de los distintos vecindario­s.

La idea es que no existan más barreras. “Que podamos dictar clases de teatro o música en Entre Ríos; de natación o fútbol en el complejo que tenga la piscina

MÓNICA REYNOSO, habitante de la ciudadela Bouganvill­e Con la reactivaci­ón de Foslap, podremos conocer cuáles son los problemas que compartimo­s con el resto y entre todos encontrar soluciones y darnos la mano.

más grande. Que todos los vecinos de La Puntilla se integren y compartan sin importar el espacio, es lo que anhelamos. Queremos ser realmente una comunidad, puesto que eso también incrementa­rá la seguridad”, explica.

Los fundadores de Foslap, quienes están desde ya trabajando en una serie de estrategia­s que socializar­án con las ciudadelas a fin de que sus garitas y las familias se sientan resguardad­as, prevén trabajar en la recuperaci­ón de valores.

Sergio Medina, jefe de seguridad de la ciudadela Entre Ríos y quien está colaborand­o en ello, apunta a tener una seguridad integral. Esto es, enfocada a evitar los robos a domicilios, que en La Puntilla alcanzaron los 42 casos el año pasado y en el 2017, 48; e incluso los problemas al interior de las familias, que puedan tener un desenlace fatal.

“Hoy es vital que nosotros sepamos cómo actuar. Y es igual de importante que entre moradores se conozcan a fin de que el auxilio, cuando sea necesario, llegue de inmediato”.

Respecto al tema, hay ciudadanos como Ana Rosero, de Ciudad Celeste, y Claudia Vernaza, de Las Riberas, que ven con buenos ojos esta renovación. “Con una sola asociación que nos represente podremos analizar y priorizar nuestras necesidade­s. Ellos serán nuestra voz, el vínculo con las autoridade­s para hacer cumplir nuestros derechos”, manifiesta Rosero.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? En la Foslap. Se compartirá­n aquellas técnicas que han logrado hacer de algunas ciudadelas un sitio seguro.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO En la Foslap. Se compartirá­n aquellas técnicas que han logrado hacer de algunas ciudadelas un sitio seguro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador