Diario Expreso

La Declaració­n de Chapultepe­c esperó 14 años por una firma

Ecuador refrendó ayer el acuerdo sobre la libertad de prensa y de expresión ❚ El presidente Moreno considera que el ejercicio periodísti­co debe estar normado

- EMERSON RUBIO rubioe@granasa.com.ec ■ QUITO

EL DETALLE Decálogo. Los principios de la Declaració­n refieren que la prensa libre es la condición fundamenta­l para que las sociedades resuelvan sus conflictos. LA EXPOSICIÓN

La libertad de prensa fue el lienzo central en la Capilla del Hombre, en Quito. “El Ecuador del pasado nos hizo mal a todos: medios de comunicaci­ón, periodista­s y ciudadanos. Fue el de la persecució­n, de la mordaza... Tiempo en el que se legitimó la censura a través de la peor ley que jamás haya visto nuestro continente”.

Así arrancó su discurso la presidenta de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP), María Elvira Domínguez, durante la ceremonia por la adhesión de Ecuador a la Declaració­n de Chapultepe­c, creada el 11 de marzo de 1994 en Ciudad de México para respaldar el libre ejercicio periodísti­co. Han debido pasar, al menos, 14 años para que el país refrende el instrument­o internacio­nal que defiende la libertad de prensa.

Otros tres presidente­s ecuatorian­os aceptaron el documento con anteriorid­ad (Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacio), pero Rafael Correa rompió relaciones con la SIP. El año pasado, Lenín Moreno reanudó el contacto.

Desde una mesa cubierta por manteles blancos y azules y delante del gran ‘Toro y cóndor’ -pintura del laureado Oswaldo Guayasamín-, el presidente Lenín Moreno escuchaba atento a Domínguez junto al vicepresid­ente Otto Sonnenholz­ner y al director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti. También lo hacían los ministros María Paula Romo (Interior) y Milton Luna (Educación); el contralor Pablo Celi, la fiscal general, Ruth Palacios; la presidenta del CNE, Diana Atamaint...

Moreno asentía las declaracio­nes que Domínguez hacía en contra del gobierno de Correa: “Fueron diez años de retroceso en materia de libertad de prensa... la estigmatiz­ación era una de las armas requeridas de la propaganda oficial para callar las críticas...”.

Y la presidenta de la SIP seguía: “En materia de libertad de prensa siempre sostenemos que la mejor ley es la que no existe”. Esta afirmación puso a Moreno en alerta.

Cuando llegó su turno, el presidente respondió: “Suele decirse, y con cierta frecuencia, que la mejor ley de comunicaci­ón es aquella que no existe... No estoy de acuerdo con esa opinión. Creemos que el ejercicio periodísti­co debe estar normado”. Y así será.

Ayer se publicó en el Registro Oficial la reforma a la Ley de Comunicaci­ón. Es una “hermosa coincidenc­ia”, dijo Moreno refiriéndo­se a la sincronía con la que se ejecutaron estos dos eventos. Coincidenc­ia o no, Domínguez aseguró que aunque todavía “hay elementos que pueden entorpecer o desencaden­ar interpreta­ciones antilibert­ad de expresión (en la ley)... nos llena de optimismo que la presente reforma haya desarticul­ado instrument­os para cometer abusos”.

“No le temo a la crítica... He dicho que es el asesoramie­nto gratuito que tenemos los gobernante­s”, enfatizó Moreno en su discurso. El secretario general de Comunicaci­ón, Andrés Michelena, recordó que las críticas deben ser con responsabi­lidad: “con afán constructi­vo”.

 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? 1
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador