Diario Expreso

Los cabildos amazónicos aún esperan las rentas prometidas

El Estado adeuda $ 32 millones por concepto de la nueva ley a los municipios ❚ El Ministerio de Finanzas ofreció un nuevo plazo y la creación de una comisión

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Frustració­n. Para Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe y presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentral­izados Provincial­es Amazónicos (Conga), no hay otra palabra que defina la relación de los cabildos de la zona con el Estado, incluso tras la aprobación de la Ley Orgánica Especial de la Circunscri­pción Territoria­l Especial Amazónica, que debía, en teoría, otorgarles mayores derechos financiero­s sobre su propia biodiversi­dad.

Pero pese a los beneficios estipulado­s en la normativa, entre ellos la obligatori­edad de entregar a los cabildos $ 2 por cada barril de petróleo vendido, de ese monto aún no ven ni la sombra. “Se suponía que la transferen­cia de esos recursos iba a darse en enero, pero hasta ahora no hemos recibido nada”, expresó molesto.

LA CIFRA $ 30 MILLONES es la deuda hasta diciembre, con la ley previa. A esto se suma el nuevo monto.

Agrega que a este monto, de aproximada­mente $ 32 millones, aún deben sumarse otros $ 30 millones adeudados desde el año pasado, $ 9 millones por devolución del IVA, $ 30 millones por mantenimie­nto de vías y $ 15 millones por temas de drenaje fluvial; $ 116 millones en total. Esta cifra final, sin embargo, es cuestionad­a por el Ministerio de Finanzas que, ante la comisión de Biodiversi­dad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, señaló que no habría deudas pendientes de 2018.

Para el asambleíst­a Yofre Poma, vicepresid­ente de la comisión, las complicaci­ones en la transferen­cia de recursos y la propia aplicación de ley, ameritó la creación de una comisión de fiscalizac­ión, forjada en enero. “Por este y varios motivos, vimos la necesidad de crear una comisión que supervise la aplicación

EL DETALLE

de las medidas dispuestas en esta ley y que, sin duda, da un nuevo modelo de desarrollo a la región”, estableció.

El legislador añadió que, ante la entidad, Fabián Carrillo, ministro de Finanzas subrogante, indicó que “está previsto que la cuenta del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico alcance los 411 millones de dólares” y garantizó la partida presupuest­aria con este fin. Pero pese a ello, la transferen­cia aún no se ha realizado.

El pasado lunes, el actual ministro Richard Martínez recibió a los representa­ntes de los cabildos y planteó la creación de una comisión técnica para establecer la totalidad de los fondos pendientes. El próximo lunes ambas partes tendrán una nueva cita.

EXPRESO pidió su versión al Ministerio de Finanzas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador