Diario Expreso

El exceso de agua reduce la producción

- TATIANA ORTIZ FRANCO economia@granasa.com■ GUAYAQUIL

El invierno afecta a la zona de Los Ríos, sobre todo al arroz y al cacao La infraestru­ctura es lo más importante para reducir las pérdidas

Una sopa de queso y un arroz blanco fue el almuerzo que Eusebia Mora preparó para su familia en el recinto La Delia, de la parroquia Pimocha, en Babahoyo, donde la tarde de ayer recién empezaron a repartir los kits de alimentos para las cien familias que permanecen anegadas desde el pasado domingo. La mayoría de los habitantes no han podido descansar tranquilos después de que el río Perdido inundara sus casas y trajera consigo una serie de calamidade­s tras su desbordami­ento.

Una de ellas fue la mordedura de serpiente que soportó Rocío Mora Carrasco mientras estaba en su vivienda. El auxilio fue atendido por el Cuerpo de Bomberos de Pimocha, quienes trasladaro­n a la afectada hasta el hospital de Baba, donde recibió atención médica.

No solo ese tipo de problemas afecta al agro, también afecta a la productivi­dad: el exceso de agua puede devastar un cultivo o reducir la productivi­dad del cacao, maíz, arroz, los cultivos más grandes por extensión de hectáreas sembradas.

Según expertos, lo más importante es prepararse haciendo drenajes para evacuar el exceso del líquido y evitar que las plantas de cacao o maíz, incluso banano, estén más de un día bajo el agua.

Eusebia Mora declaró que el problema es el mismo de todos los años, pero las autoridade­s no lo resuelven y ahora ellos son quienes sufren los estragos. EXPRESO dio cuenta, el domingo pasado, del drama del sector rural durante el invierno. El martes el colapso de una alcantaril­la hizo que el agua entrara de forma desmedida al sector, sin que exista una ruta por donde evacuar.

De ahí que la única opción de los pobladores fue levantar sus enseres lo más alto que pudieron y esperar que el nivel del agua descienda. Ropa, colchones, cocinas, neveras y hasta las aves de corral se mojaron con la creciente que los sacó hasta la orilla del carretero a la espera de alguna ayuda.

Como todos los años Pimocha es la parroquia más afectada por el invierno. En el recinto La Legua a los moradores ya no les queda camino por donde transitar, debido al desborde de los ríos Puebloviej­o y Colorado. Quienes no tienen canoas, les toca sacarse los zapatos para llegar hacia sus viviendas con el agua hasta la rodilla porque ni las motociclet­as logran atravesar los tramos más hondos, sin que se apaguen.

La zona es gran productora de arroz, banano y otras frutas.

de arroz se cultivaron en Los Ríos durante el año 2017, según el INEC.

 ?? TATIANA ORTIZ / EXPRESO ?? Los Ríos. Manuel Sandoya perdió el arroz que sembró en diciembre y se quedó con una deuda en el banco.
TATIANA ORTIZ / EXPRESO Los Ríos. Manuel Sandoya perdió el arroz que sembró en diciembre y se quedó con una deuda en el banco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador