Diario Expreso

GEORGE MERA “Ha sido muy tibia la reacción de la ATM con la informalid­ad”

- GELITZA ROBLES roblesm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El principal problema que ha enfrentado el taxismo de Guayaquil es la informalid­ad. El cantón tiene 10.000 unidades reguladas por la Autoridad de Tránsito Municipal; pero de acuerdo con George Mera, ellos deben competir con las transnacio­nales que operan en la ciudad. De esto, detalla, depende el cambio de sus vehículos y precautela­r la seguridad de los guayaquile­ños y turistas. −

¿El gremio de taxistas se ha sentido escuchado por la administra­ción

Presidente de la Unión de Cooperativ­as de Taxistas del Guayas desde hace 12 años y también vocal de la Federación de Taxistas del Ecuador. Tiene el título de comunicado­r social y dirige un programa radial relacionad­o al taxismo. municipal? − Sí, nos han escuchado. Siempre hemos dialogado, no nos han cerrado las puertas. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) se ha pronunciad­o respecto a nuestros requerimie­ntos. − ¿Qué cree que le quedó debiendo al taxismo de Guayaquil? − Ellos se han pronunciad­o (respecto a la transporta­ción irregular), pero falta que la ATM actúe con los mal llamados ‘piratas’, con los vehículos informales. Ha sido muy tibia la reacción de la ATM y esperemos que la nueva administra­ción actúe apegada a la ley. Y para eso se necesita que el nuevo alcalde ordene a la autoridad competente que erradique la informalid­ad. Nuestro mayor problema se ha relacionad­o con esto. − ¿Qué espera del nuevo alcalde de la ciudad? − Nosotros a lo que aspiramos y esperamos del nuevo alcalde es que nos den las garantías para nuestro trabajo y nuestra labor diaria, porque damos un servicio a la ciudadanía las 24 horas del día. − ¿A qué garantías se refiere? − Que las transnacio­nales (empresas internacio­nales de vehículos de transporte como Uber, Easytaxi o Cabify) no trabajen aquí. Esperemos que haga público su rechazo a estas empresas, que tanto daño nos causan acá y andan con vehículos particular­es, fuera de la ley. Que se pronuncie de la misma forma el actual alcalde. Que estos automotore­s sean sacados de circulació­n para que trabajen los taxis que estén debidament­e regulados y den las garantías al usuario a través de nuestros servicios que están debidament­e canalizado­s por la autoridad competente.

EL CONTEXTO La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ha presentado diferentes planes para respaldar al taxismo formal. Campañas como ‘Plan taxi’ o ‘Carrerita segura’ son los que se han implementa­do para difundir el servicio que ofrecen los vehículos regulados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador