Diario Expreso

Vía a la costa cierra sus calles para que cierren las canteras

Los residentes de al menos veinte ciudadelas participan de la actividad ❚ La interrupci­ón se realiza este sábado y apunta a exigir cambios inmediatos

- DIANA SOTOMAYOR ZEVALLOS sotomayord@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cansados de no ver reacciones “reales” por parte de las autoridade­s, los habitantes de vía a la costa salen nuevamente a las calles para exigir que cumplan con sus derechos.

“No queremos más estar enfermos, ni escuchar explosione­s, ni vivir con polvo. Si nos prometiero­n que cerrarían las canteras ilegales que por años tantos problemas nos han traído, ¿entonces por qué no lo hacen? ¿Por qué nos siguen tomando el pelo? No es justo. Somos parte de Guayaquil y merecemos respeto”, reclama Carlos Pástenes, administra­dor de Vía al Sol, al explicar las razones por las que este sábado, a partir de las 08:00, cerrarán las calles.

El enojo de los vecinos, que provienen de al menos veintidós ciudadelas que han confirmado ya su participac­ión en el acto, surge luego de que el alcalde Jaime Nebot solicitara (el pasado 30 de enero) al ministro de Ambiente que proceda a la clausura de una veintena de canteras que operan en la arteria de forma ilegal, generando ruido y todo tipo de remezones; un proceso que, a decir de los habitantes, no se ha cumplido.

En un reportaje anterior publicado por EXPRESO, el Cabildo identificó 33 concesione­s mineras de material no metálico en la vía a la costa; y solo cuatro, según informó, tenían permiso y plan de manejo ambiental otorgado por el Ministerio de Ambiente (MAE).

“Si el resto no tenía, ¿entonces qué pasó que no las han cerrado? ¿Por qué hicieron caso omiso al pedido de una autoridad que se ha dado cuenta de que hay problemas en esta área? Todo sigue igual”, advierte Guillermo Ayala, presidente de la Federación de Urbanizaci­ones de Vía a la Costa, quien lamenta que en la inspección que los representa­ntes del MAE y de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) hicieron el 16 de febrero reciente, no se haya clausurado ni multado a ninguna. “Apenas dicen que están confirmand­o cuáles cumplen con los reglamento­s. Es ilógico”, sostiene.

Ayala, quien como representa­nte de la asociación lideró el año pasado (29 de septiembre) un plantón que exigía entonces nada más control y regulación con las canteras, asegura que los trabajos que se están efectuando no son los idóneos.

“No entiendo cómo siendo tan visibles los daños, las autoridade­s están siendo tan permisivas”. Incluso a pesar de que existe un precedente, una denuncia, evoca Glenda Morales, de Terranostr­a, efectuada en el 2016 por la administra­ción de Portal al Sol, por explotar precisamen­te 20.000 metros cuadrados de un área protegida.

“Son casi tres años los que hemos intentado hacer las cosas por las buenas, de manera pacífica. Pero como no nos han hecho caso, ahora interrumpi­remos las vías, por el tiempo que sea necesario, hasta lograr que cumplan con lo prometido”, explica Pástenes, quien ya ha colgado en los exteriores de su vecindario una enorme pancarta que invita a las demás ciudadelas a sumarse.

Respecto a las acciones ejecutadas, Marcos Villegas, director provincial del MAE, explica que en efecto están verificand­o cuáles tienen sus papeles en regla, pero porque han confirmado que hay más: no 33, sino 41 canteras en la zona. “Por eso lo que estamos haciendo primero es contabiliz­ar a través de la Arcom cuántas en total hay”.

No obstante, adelanta, sin confirmar el número preciso de las que han visitado, en las inspeccion­es se ha descubiert­o que algunas no están operando; que otras funcionan como minicampam­entos o fábricas de materiales de construcci­ón; y que ocho han iniciado sus trámites para obtener su licencia ambiental.

Asimismo, ha iniciado procesos administra­tivos contra tres canteras, que serán clausurada­s si no presentan su documentac­ión completa. Eso sí, la clausura está en manos de la Arcom, admite.

“Serán ellos, en conjunto con el Municipio, quienes decidirán si el cese de operacione­s finalmente será permanente o si se les extenderá el plazo para que funcionen sin que exista contaminac­ión”.

Pero estos comentario­s no satisfacen del todo a los habitantes, principalm­ente porque no creen justo que a quienes contaminar­on la vía a la costa se les deba solo cerrar las puertas.

Ellos deben remediar el daño que han hecho, coinciden. ¿Cómo? No lo tienen todavía claro. Quizás sembrando cientos de árboles o haciendo un gran proyecto ecológico que les devuelva su hábitat a las especies que por la constante tala de árboles lo perdieron, opina Valeria Rendón, habitante de la ciudadela Los Ángeles y activista.

Si bien los moradores esperan que con la interrupci­ón las respuestas lleguen con inmediatez, desde ya barajan la idea de “realizar acciones más fuertes y concretas” si con esto tampoco agilitan la salida de las canteras ilegales.

EL DETALLE Hecho. Al menos 20 ciudadelas participar­án de la actividad. Entre ellas, Vía al Sol, Laguna Club, Terranostr­a, Portofino, Portal al Sol, Portovita, Torres del Salado, Bosques de la Costa. REGULACIÓN MARTHA LARA, administra­dora de la ciudadela Puerto Seymour Saldré a la calle para reclamar salud, no más explosione­s, ni daños en las viviendas. Llevamos años lidiando con la contaminac­ión, no podemos más seguir viviendo así. ANITA CAMACHO, residente de la ciudadela Puerto Azul Aunque los daños no llegan a mi sector, sé de las afectacion­es que tienen mis vecinos. Por ello apoyo la jornada y más aún comparto su preocupaci­ón. CARLOS PÁSTENES, habitante y administra­dor de Vía al Sol Es increíble que recién ahora se esté verificand­o cuántas canteras hay, hemos vivido engañados. Creíamos que eran 17, ahora sabemos que hay más de 40 y nos asusta.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Acción. Ayer se colocaron los carteles que avisan sobre el acto en una decena de ciudadelas de la zona.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Acción. Ayer se colocaron los carteles que avisan sobre el acto en una decena de ciudadelas de la zona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador