Diario Expreso

Tres nuevos balnearios de agua dulce surgieron por accidente en Santa Elena

La obra inicialmen­te buscó evitar los desbordami­entos

-

El plan para conservar el agua del río California-valdivia, ejecutado por la Prefectura de Santa Elena en 2018, no solo beneficia a los agricultor­es cuyas fincas están asentadas en las riberas del afluente, sino que ha logrado formar pequeños balnearios de agua dulce.

El viceprefec­to Omar Núñez explicó que la idea principal fue represar el agua y evitar que en los desbordami­entos se vaya al mar, es que solo había cosechas de hortalizas cuando llovía y el agua corría al río, mientras que en época de sequía los cultivador­es tenían serios problemas.

Para aprovechar el agua del afluente se construyer­on tres denominado­s “tapes” o compuertas de cemento en lo ancho del río en su paso por las comunas Loma Alta, Barcelona y Sinchal; cada muro, de un metro y medio de alto, embalsa el agua en un área de aproximada­mente 500 metros, de esta manera hay líquido todo el año y el afluente se mantiene activo.

Pero la novedad de los pobladores fue que cuando las represas se llenaron y el agua acumulada empezó salir por encima de las paredes, estas se transforma­ron en pequeñas cascadas artificial­es y las tres zonas además del impulso agrícola se constituye­ron en balnearios de agua dulce.

Como en tiempos ancestrale­s, los comuneros ahora acuden al río no solo para distraerse bañándose en los “tapes”, sino también pescan camarones rayados y las mujeres adultas mayores lavan la ropa sacando el sucio de las prendas al golpearlas contra las rocas.

Los pobladores de los sectores ubicados en la cuenca del río California-valdivia señalan ser privilegia­dos por la naturaleza porque ahora a poca distancia del mar tienen las aguas del afluente y se han convertido en nuevos atractivos turísticos en donde familias enteras pasan momentos divertidos.

EL DETALLE Movilizaci­ón. Para llegar a los tapes se puede transporta­r en buses de la cooperativ­a 2 de Noviembre desde la terminal hasta Loma Alta, por $ 1,50.

“Dios nos ha bendecido con estas maravillas, en esta época de calor no solo nosotros acudimos al río sino que llegan personas de otros lugares, el comercio se activa porque podemos vender artesanías y comida criolla”, refiere Fredy Reyes, habitante de Sinchal.

 ?? JOFFRE LINO / EXPRESO ?? Pasatiempo. Algunos bañistas en un instante de chapuzón en la zona.
JOFFRE LINO / EXPRESO Pasatiempo. Algunos bañistas en un instante de chapuzón en la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador