Diario Expreso

CASAS Y EDIFICIOS

- LENÍN MORENO presidente de la República FRANKLIN PUENTE Gobernador de Macas

LA CIFRA 20 sufrieron daños en seis provincias del país. La mayoría en Morona Santiago y Guayaquil.

cardiorres­piratorio.

Los heridos, en cambio, se registraro­n en Gualaquiza (3), Macas (1) y Cuenca (1),

Ambos remezones, que provocaron daños en ocho casas y otras estructura­s, hicieron revivir el más fuerte terremoto del siglo, de 7,8 en la escala abierta de Richter, del 16 de abril de 2016, que devastó la provincia de Manabí y el sur de Esmeraldas, y afectó a gran parte del Ecuador, con daños que superaron los 3.000 millones de dólares.

Aunque la intensidad del sismo de Macas superó los 7,5 grados, la gran bendición para el Ecuador fue que ocurrió a una profundida­d de 140 kilómetros. El de Guayaquil, de 5,9, se registró a 70 kilómetros.

Según la sismóloga Mónica Segovia, del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnic­a Nacional, mientras más pequeña es la profundida­d mayor es el daño. En el caso del devastador terremoto de Pedernales, la escasa profundida­d de 20 kilómetros provocó el colapso de estructura­s en barrios enteros.

Los dos sismos de ayer se sintieron en todo el territorio continenta­l, pero con mayor intensidad en las provincias de Morona Santiago y Guayas. Sus réplicas, de entre 6,1 y 3,5 en la escala Richter, también asustaron, pero solo a una parte de la población que las sintió, más que nada en las ciudades cercanas a los epicentros.

El reporte preliminar de la Secretaría de Riesgos reseña que durante los sismos fueron evacuadas áreas de los hospitales: Francisco de Icaza Bustamante, de Guayaquil; Martín Icaza, de Babahoyo, y General Docente, de Riobamba; los ECU-911 de Samborondó­n y Macas.

Además, el aeropuerto de Guayaquil suspendió temporalme­nte sus operacione­s y los tres túneles de Guayaquil fueron cerrados por cerca de dos horas, hasta que los técnicos comprobaro­n que no hubo ningún tipo de afectación.

En cuanto a los daños a la infraestru­ctura de Morona Santiago, hubo afectación en el piso del hospital de Gualaquiza (Morona), en las paredes y columnas del subcentro de salud Wampuik y en una losa del edificio de la Dirección Distrital de Educación de Limón Indanza. En un centro comercial explotaron los ventanales y el cantón Tiwintza se quedó sin energía eléctrica.

En la provincia del Guayas se reportaron afectacion­es menores en tres viviendas, en el muro perimetral del cementerio Ángel María Canals y en el cielo raso del ECU-911 de Sam-

LAS FRASES Los ministros y gobernador­es se trasladaro­n de inmediato a los territorio­s para asistir a la ciudadanía.

borondón. También se registraro­n la explosión de transforma­dores y la caída de mamposterí­as en el centro de la ciudad.

En Azuay, que fue la tercera provincia en sentir con mayor intensidad el remezón, la mayor afectación se registró en tres muros del cementerio y la caída de piedras en la vía Cuenca-cajas, El temblor asustó a todos, pero no hubo grandes daños que lamentar. La gente tiene temor de que esto vuelva a suceder.

Solo recordamos a las personas que en estos casos es mejor mantener la calma y buscar lugares seguros. LEONARDO TENELEMA Analista, Gestión de Riesgos

que dificultó la circulació­n vehicular.

En El Oro se fisuraron las paredes en la UPC de Las Peñas (Pasaje) y se reportó la caída de redes eléctricas en El Guabo y Santa Rosa y Zaruma.

En Loja, la afectación fue en dos unidades educativas: la Teniente Lauro Guerrero, donde explotaron vidrios y se resquebraj­aron paredes, y la Ciudad de Quito, en donde se cayó parte del muro perimetral.

En Riobamba (Chimborazo), una casa de adobe tiene fisuras y en Manabí, los cortes del servicio de energía eléctrica fueron en los cantones Chone, Portoviejo y Sucre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador