Diario Expreso

Se posterga el fallo sobre el regreso de Glas a la Cárcel 4

La ausencia de un funcionari­o de la Secretaría de Derechos Humanos impidió instalar la diligencia ❚ El exvicepres­idente fue llevado a Latacunga en octubre

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Ayer debía conocerse si el exvicepres­idente Jorge Glas, sentenciad­o a seis años por asociación ilícita en la trama de corrupción de Odebrecht regresaba a la Cárcel 4 del norte de Quito o se queda en el Centro Regional de Latacunga, en Cotopaxi.

La inasistenc­ia de Diego Cobo, delegado de la Secretaría de Derechos Humanos, impidió la reinstalac­ión de la audiencia prevista para las 08:30, en el cuarto piso del Complejo Judicial Norte.

Eduardo Franco Loor, uno de los abogados de Glas, consideró que fue “una treta de ese funcionari­o para dilatar la resolución del juez”. Agregó que es inconcebib­le esa actuación de un funcionari­o de Derechos Humanos.

EL DETALLE Huelga. Para presionar su regreso a la Cárcel 4 de Quito el exvicepres­idente hizo una huelga de hambre y presentó un habeas corpus en Latacunga.

Por su ausencia Cobo no solo recibió cuatro salarios de multa impuestos por el juez Geovanny Freire sino que también despertó suspicacia­s en Harrison Salcedo, defensor de Glas en este caso.

Para el abogado que el representa­nte de la Secretaría de Derechos Humanos no se presentara en la audiencia, es un acto que viola todos los principios de la lealtad procesal.

No cree que debería existir una justificac­ión para esa ausencia ya que al tratarse de una cartera pública se podía enviar delegados que suplan a Cobo.

Salcedo coincide con Franco en que “se trata de una artimaña de carácter político para frenar lo inevitable”, que sería el retorno de su cliente a la Cárcel 4.

Salcedo recordó que durante la audiencia del martes por la apelación a la decisión del traslado de Glas, Cobo no pudo rebatir los argumentos de la defensa, los aceptó como válidos y dijo que no se oponía a la apelación.

Criterio que no es compartido por Ernesto Pazmiño, director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad. El funcionari­o explicó que lo que Cobo expresó es que se oponen al traslado del exvicepres­idente a la Cárcel 4 de Quito pero no al cumplimien­to de las casi 10 medidas cautelares que dispuso la Corte de Latacunga en la resolución del habeas corpus que interpuso la defensa de Jorge Glas.

Pero las dudas del defensor también surgen por otro hecho. Destaca que se prepara una nueva instrucció­n fiscal por presunto peculado en el caso Singue en contra de Glas y 10 personas más.

La formulació­n de cargos será el jueves 28 al mediodía. “No me sorprender­ía que traten de dictar una medida más grave para tratar de conservar la presencia de Jorge Glas en el CRS Cotopaxi en lugar de disponer el traslado”, puntualizó.

Para el juez Freire “es increíble la actuación de los funcionari­os públicos, no es responsabi­lidad mía”, dijo antes de imponer la multa y anunciar que la audiencia no se podía instalar.

Adelantó que oficiará a la Secretaría de Derechos Humanos para que analice la actitud ‘displicent­e’ de Cobo. En esa instancia el pedido no fue necesario. Pazmiño anunció que Cobo ya había sido separado. Estuvo un mes en el cargo.

A pesar de los cuestionam­ientos, Pazmiño es optimista y no cree que el juez disponga el retorno del vicepresid­ente a Quito. Insiste en que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) dispone que una persona sentenciad­a tiene que cumplir la pena en un Centro de Rehabilita­ción y el más cercano es el de Latacunga.

Pero a Pazmiño lo que le preocupa es “su obsesión de por qué quiere venir a la Cárcel 4”. Señaló que le han consultado a Glas si quiere ir a Guayaquil y él ha dicho que no porque en Quito están sus juicios y está cerca del hospital.

Pazmiño asegura que para Glas la atención médica es inmediata y existe cumplimien­to de todas las medidas dispuestas por la Corte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador