Diario Expreso

Las órdenes de Moreno tienen poco eco en el sector público

Ningún ministerio ha publicado su reporte de austeridad del año pasado ❚ Solo la Presidenci­a, Sercop e Inmobiliar informaron su reducción del gasto

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Es una orden que no se cumple. El presidente de la República, Lenín Moreno, dispuso -en septiembre de 2017- que todas las entidades del Ejecutivo informen sobre el ahorro que hacen semestralm­ente. Hasta ahora, casi dos meses después del fin del último semestre de 2018, ningún ministerio o secretaría ha ejecutado la solicitud presidenci­al.

Es más, según pudo comprobar EXPRESO luego de revisar los portales webs de las institucio­nes públicas del Ejecutivo hasta ayer, solo tres entidades cumplieron la orden. La Presidenci­a de la República, el Servicio Nacional de Compras Públicas (Sercop) y el Servicio de Gestión Inmobiliar­ia (Inmobiliar) respetaron la disposició­n de Moreno.

El resto, más de una treintena de oficinas, desobedeci­ó al primer mandatario.

Inmobiliar destaca porque no solo presentó un resumen de sus gastos, sino que entregó un consolidad­o de los arrendamie­ntos que hicieron todas las institucio­nes estatales en los últimos 16 meses. Tal como informó este Diario ayer, el Gobierno aprobó la renta de 743 bienes inmuebles en todo el país. También se dio luz verde, en 2018, para la remodelaci­ón, readecuaci­ón y arreglos en instalacio­nes públicas. con el pedido de ahorro y publicació­n mostraron reduccione­s, por ejemplo, en la compra de pasajes aéreos para movilizaci­ones dentro y fuera del país. Sercop, como caso estrella, dejó de comprar boletos para viajes fuera del país, durante el año pasado.

La movilizaci­ón interna de los tres se redujo considerab­lemente si se comparan las cifras del año anterior y de 2017. (ver cuadro)

También, aseguran los informes publicados en los tres portales webs, hubo una reducción en los gastos de viáticos y en el pago de telefonía celular. No se puede tener un consolidad­o de ahorro porque la mayoría de entidades solo tiene el primer informe de austeridad que revisa cifras hasta junio de 2018.

En agosto del año pasado, EXPRESO revisó los informes y confirmó que existía confusión en la presentaci­ón de los documentos de cumplimien­to. No existía un formato estándar y la ubicación de los textos en las páginas de Internet no tenía reglas claras. Tras la publicació­n, el Ejecutivo dispuso que todos los reportes de cumplimien­to del Decreto Ejecutivo 135 (que norma la austeridad) se ubiquen en el área de Transparen­cia.

En ese micrositio también se ubica la ejecución presupuest­aria de cada entidad.

EL DETALLE Los recortes. Las entidades del Ejecutivo debían informar sobre sus gastos en salarios, movilizaci­ones, seguridad, comunicaci­ón, capacitaci­ones, entre otros. LA FRASE Todas las institucio­nes [...] presentará­n en su sitio web informes semestrale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador