Diario Expreso

ERNESTO PAZMIÑO

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

EL CONTEXTO Ernesto Pazmiño está optimista. Piensa que con un modelo de gestión con visión más humana en seis meses, a partir de marzo, podría empezar a ver los resultados. Habla de reducción de los índices de violencia, mejoras en el sistema de alimentaci­ón, la disminució­n del hacinamien­to. Envió ya un plan para la declarator­ia de la emergencia.

Ernesto Pazmiño quiere darle un giro a la rehabilita­ción social. Busca un modelo más humano, con menos policías y guías y más terapeutas. Reconoce que hay corrupción y busca combatirla. − ¿Qué hacer con un sistema de rehabilita­ción en crisis? − Hemos hecho un diagnóstic­o y consideram­os que esta crisis se debe de manera prioritari­a al enorme y grosero hacinamien­to que existe en las cárceles, que provoca consecuenc­ias fatales. − ¿Qué provoca hacinamien­to? − Una política equivocada desde el sector justicia en relación al uso de la prisión preventiva y a las medidas extremadam­ente punitivas que se aplicaron en el Gobierno anterior y en la creación de leyes penales, las resolucion­es judiciales de la Corte de que para procedimie­ntos abreviados no se suspenda condiciona­lmente la pena. El otro factor es la acumulació­n de penas. Lo grave del hacinamien­to es que genera otras consecuenc­ias funestas al interior de las prisiones. − ¿Como cuáles? − Cárceles llenas provocan insegurida­d y corrupción. En la cárcel de Latacunga hay 5.700 PPL; ingresar tabacos para esa cantidad es lucrativo. Está prohibido el ingreso de tabacos, pero entran más que si fueran permitidos. Una cajetilla vale de 40 a 50 dólares, eso genera corrupción. − Pero la corrupción siempre ha existido, es un mal que no ha podido erradicars­e. − Siempre ha habido corrupción, pero las megacárcel­es tienen como consecuenc­ia directa generar esos procesos de corrupción porque el negocio con esas enormes cantidades de privados de la libertad se hace más lucrativo, al igual que el ingreso de droga. Entonces se crean mafias al interior mucho más poderosas. − Si ya saben cuál es el problema, debe haber una solución. − El sistema actual, en el análisis que hemos hecho, es deficiente, inhumano, violento y corrupto. Para hacer un sistema de rehabilita­ción eficiente pretendemo­s fortalecer el eje de educación y el laboral en las cárceles. − ¿Cuál es la propuesta? − Hay necesidad de conformar un sistema de rehabilita­ción humano, con visión de derechos. Por eso propongo menos policías y agentes de seguridad y más psicólogos y terapeutas. La rehabilita­ción tiene que ser interperso­nal, entre dos seres humanos.

 ?? ANGELO CHAMBA / EXPRESO ??
ANGELO CHAMBA / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador