Diario Expreso

¿Golpe de timón?

-

EDITORIAL

Al asegurar el gobierno desembolso­s por $10.200 millones se ha roto, finalmente, el esquema de política fiscal y de crédito público implantado en los últimos doce años. Del financiami­ento oneroso, con préstamos amarrados y comisiones arbitraria­s, destinado a tapar huecos para abrirlos más grandes aún, la nueva circunstan­cia configura un programa financiero estructura­do y cuyos efectos más notables incluyen el de cambiar el perfil de la deuda, la supervisió­n de los organismos multilater­ales y la sujeción a la condiciona­lidad negociada. La inyección de recursos de los multilater­ales permite financiar proyectos de interés social y económico y, en el caso de la Facilidad Financiera Extendida del FMI, permite oxigenar la reserva pues no se trata de recursos de libre uso del gobierno, sino de liquidez general para la economía. La mejor forma de visualizar los fines del financiami­ento otorgado es que al ganar liquidez la economía se da una inyección de recursos a la producción y por lo tanto, a través de la inversión, a la generación de empleo, y el incremento de la capacidad de consumo de los ecuatorian­os.

Los recursos deben, además, ser utilizados para que el proceso de ajuste fiscal pueda ser ordenado. La crisis de la economía ecuatorian­a se origina en el crecimient­o disfuncion­al del Estado y los déficit acumulados; en la enorme presión sobre el crédito que el Estado ha ejercido; las malas inversione­s y las empresas públicas manejadas cuales botines políticos; la pobre planificac­ión, el cierre comercial y la crisis

El arte del apto manejo económico radicará en equilibrar la reducción del sector público con la expansión del sector productivo’.

del régimen previsiona­l. El efecto ha sido el desfalleci­miento de la producción atenazada por un régimen tributario cuya estructura está dislocada, un régimen laboral que conspira contra el empleo, y una oleada de corrupción que se le ha robado a los ecuatorian­os el equivalent­e de dos presupuest­os del Estado.

El arte del apto manejo económico radicará en equilibrar la reducción del sector público con la expansión del sector productivo, y se habrá dado un golpe de timón en la medida en que se mantenga la congruenci­a en las futuras acciones del gobierno. Mantenemos la posición crítica por el tiempo perdido, pero ha llegado la hora de adoptar la fórmula ganadora que, habiendo sido ignorada, hoy vuelve a mostrarse imprescind­ible y es la única opción que augura progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador