Diario Expreso

Yúnez ofrece innovación para mejorar los servicios

El hijo del actual alcalde afirma que en Samborondó­n ya hay obra ❚ Expertos piden analizar las necesidade­s y elaborar plan

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ◗ ◗ ◗ ◗ OMAR QUINTANA

Adiferenci­a de otros candidatos, Juan José Yúnez Nowack está convencido de que Samborondó­n ha experiment­ado un importante desarrollo en las últimas dos décadas. El hijo de José Yúnez Parra, alcalde del cantón durante esos 20 años, considera por ello que no es momento para estancarse, por lo que en caso de ser elegido, apostará por la innovación y la tecnología para aplicarlas en servicios y obras municipale­s.

Autodefine su eventual gestión como ‘innovadora, moderna y planificad­ora’. Propone el ‘Máster Plan’, que consiste en una ruta para el crecimient­o ordenado de Samborondó­n al 2060. Lo pondría en marcha al menos seis meses después de asumir la administra­ción.

El presupuest­o de Samborondó­n para 2019 es de 48 millones de dólares. Yúnez evita hablar de montos para la ejecución de su plan. Dice que lo hará una vez conformado su equipo de trabajo. “Soy un candidato serio y responsabl­e y no puedo quedar como mentiroso al hablar de un presupuest­o sin un informe técnico”, justifica.

EL DETALLE Beneficio. Propone un mercado orgánico, como una alternativ­a de crecimient­o a los productore­s del área rural. PERFIL DEL CANDIDATO

DATOS GENERALES Juan José Yúnez tiene 34 años. Es hijo de José Yúnez Parra, alcalde desde 1996hasta 2019. Está casado con Valery Kuffel, con quien ha procreado tres hijas.

EDUCACIÓN En la Universida­d de Especialid­ades Espíritu Santo (UESS) se graduó como ingeniero en Ciencias Empresaria­les.

IMPUESTOS Según la página del SRI, tributa desde al exterior.

CARGOS Labora en Arrocera del Pacífico. Es accionista de las empresas Agroindust­rias Eliyu S.A. y Semillas del Pacífico S.A., según la informació­n de estas en Internet. VOCES FRANCISCO MARAZITA Presidente de la urbanizaci­ón La Dorada, Ciudad Celeste

El plan arrancaría con ‘Samborondó­n en línea’, una aplicación y un proceso de sistematiz­ación que otorgue al usuario la conectivid­ad inmediata para acceder a servicios, trámites, obras y otras actividade­s que se desarrolla­n en el cantón.

¿Por qué hablar de innovación tecnológic­a cuando los servicios básicos son la principal propuesta de otros candidatos?, le consultó Diario EXPRESO.

“Nuestro cantón posee servicios básicos y obras, quien diga lo contrario, simplement­e no conoce Samborondó­n”, señala. Aunque aclara que habrá mejoras e incremento de ambos, precisamen­te con la innovación.

Según el Municipio, el 95 % de la población tiene agua potable. Y afirma que hay una creciente red de alcantaril­lado.

Al respecto, en 2014, un in- forme de la Secretaría Nacional de Planificac­ión y Desarrollo (Senplades), sobre agua potable y alcantaril­lado en Ecuador, señalaba que Samborondó­n tenía una cobertura de 69,7 % de agua por red pública; y de 50,4 2008. Como ha publicado EXPRESO, sus últimos cinco pagos entre 2014 y 2018 son: $ 2.261,73; 621, 33; 1.492,69; 6.562,79 y 1.522,97. También tiene reportes anuales de pagos por salida de divisas % de alcantaril­lado. Este Diario ha publicado que ciudadelas de La Puntilla funcionan con plantas de tratamient­o; e incluso, algunas, con pozos sépticos.

El arquitecto Daniel Caicedo, integrante del directorio de su gremio profesiona­l en Guayas, concuerda con la importanci­a de la tecnología en una administra­ción pública; no obstante, advierte de que hay obras prioritari­as para las comunidade­s, que solo se conocen socializan- do o visitando los sitios.

Recuerda que por lo regular en los municipios se elabora el Plan de Desarrollo y Ordenamien­to Territoria­l (Pdiot), que determina los requerimie­ntos y necesidade­s de las zonas.

La vicerrecto­ra de la Universida­d Ecotec, Gilda Alcívar, cree oportuna la aplicación de la tecnología en los servicios, obras y proyectos. “Samborondó­n se caracteriz­a por contar con una población rural y urbana. El éxito de una administra­ción es integrarla­s con la ayuda de herramient­as”, opina.

Para el urbanista Franklin Villamar, quien ha colaborado en varios municipios locales, Yúnez debería pensar primero en la consolidac­ión del cantón. Se refiere a las necesidade­s básicas de la cabecera y su zona aledaña. “Mientras el Cabildo se endeuda con millones de dólares para dotar de infraestru­ctura a La Puntilla, el pueblo está abandonado”, opina.

A su criterio, la infraestru­ctura del cantón no está condiciona­da para un desarrollo tecnológic­o menor a cinco años, por lo que el plan de Yúnez requeriría de una constante actualizac­ión para concretars­e hasta el 2060.

Juan Carlos Carvajal, habitante de la ciudadela Entre Ríos, quien afirma que una vez fue asaltado cerca de su domicilio, estima que lo más importante son las estrategia­s de seguridad.

Yúnez acota que incluirá la reactivaci­ón del plan de seguridad ciudadana, que lo definirán residentes, entidades y la Policía. Y que el Máster Plan es resultado de recorridos y socializac­ión. Otra de sus propuestas es crear centros de innovación y emprendimi­ento, con la participac­ión de las universida­des.

Samborondó­n ha demostrado que tiene una buena infraestru­ctura. Considero que está pendiente el modernizar la atención a los residentes. Es importante que se apueste por una tecnología que beneficie al Samborondó­n urbano y rural. De esa manera se logrará un desarrollo equitativo. El próximo alcalde debería resolver el problema de los sobrepreci­os o costos exagerados de los servicios básicos, como el agua potable. PRÓXIMA ENTREGA

Un análisis a la propuesta de este candidato a la Alcaldía de Samborondó­n.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ??
RICHARD CASTRO / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador