Diario Expreso

El fantasma del voto nulo pone a pensar al CNE

Un vocal del organismo pide que el pleno aborde el tema sin más dilaciones ❚ No hay consenso para que la Procuradur­ía absuelva inquietude­s al respecto

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Lo que se considerab­a improbable hasta la semana pasada, ayer empezó a tomar cuerpo. Al Consejo Nacional Electoral (CNE) le apareció otro imprevisto en el camino a escasos 25 días para las elecciones seccionale­s y del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS).

En el organismo electoral todavía no están claros los pasos que se deberán dar si eventualme­nte en la selección de los siete integrante­s del CPCCS se impone el voto nulo sobre los positivos. La inquietud aumenta porque más actores sociales y políticos se van sumando a la propuesta de invalidar el voto.

LA CIFRA 43 POSTULANTE­S tiene la elección para conformar el Consejo de Participac­ión Ciudadana.

El líder el movimiento CREO, Guillermo Lasso, instó ayer a su militancia a que anule el voto “porque con eso se deslegitim­a esa elección y tan pronto veamos los resultados de esa papeleta el presidente Lenín Moreno deberá llamar a una consulta popular para dar de baja de manera definitiva al Consejo de Participac­ión Ciudadana”, señaló.

Otros actores políticos, como el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, no han hecho pública su postura sobre cómo votar en esta elección, pero sí ha manifestad­o su acuerdo para que el CPCCS sea eliminado.

En el Código de la Democracia se contempla la posibilida­d de que los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatos o de las respectiva­s listas en una circunscri­pción determinad­a, para cada dignidad, en cuyo caso “se declarará la nulidad de las elecciones”.

Sin embargo, el consejero del CNE Luis Verdesoto dijo ayer que este caso es diferente porque no se trata de listas de candidatos, sino de una elección uninominal (con un solo nombre). La situación se complica porque habrá tres papeletas: una para mujeres, otra para hombres y una tercera para los pueblos y nacionalid­ades.

¿Qué pasará si el nulo gana en una de las tres y no en las restantes papeletas? Todas esas eventualid­ades deberá discutirla­s el CNE sobre la marcha para dar respuestas cuando existan resultados oficiales.

“He pedido a la presidenta que se convoque en el menor tiempo a un pleno para que abordemos estos temas y podamos discutir cómo se hará la contabilid­ad y qué significan los votos nulos”, declaró el vocal.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, prefiere no adelantar criterios ante este posible escenario y no descarta enviar a la Procuradur­ía las consultas que sean necesarias para aclarar los procedimie­ntos.

El consejero José Cabrera considera que la ley también da la solución cuando una elección es declarada nula y señala que el CNE, en diez días, podrá disponer que se repitan los comicios. Pero la norma hace referencia a parroquias y zonas electorale­s y no a una elección nacional como esta.

Verdesoto no es partidario de acudir a la Procuradur­ía. Cree que debe ser solucionad­o por el CNE y los representa­ntes de las organizaci­ones políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador