Diario Expreso

IVÁN ONTANEDA “Una década perdida en el sector exportador”

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los cinco sectores más importante­s de las exportacio­nes ecuatorian­as siguen intactos en las últimas décadas: banano, camarón, pesca, flores y cacao. Ningún otro ha entrado al selecto grupo. El llamado cambio de la matriz productiva fue una muletilla de la última década, reprocha el presidente del Directorio de la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor), Iván Ontaneda. − ¿Fue una década perdida la que gobernó Rafael Correa, para el sector exportador? − Hemos tenido una performanc­e diferencia­da. No hemos tenido en los últimos 3 años un crecimient­o sostenido, ni importante. En 2018 los cinco primeros productos, banano y camarón, crecieron 6 %; enlatado y pesca, 5 %; las flores bajaron 3 %; cacao y elaborados aumentaron un 13 % por un tema de volumen. − Es recurrente hablar de la necesidad de diversific­ar las exportacio­nes, es lógico; pero ¿qué hacer para que ocurra? − Es necesario un plan estratégic­o definido entre lo público y lo privado en base a las oportunida­des que Ecuador tiene, pero partiendo de la demanda de los mercados: ¿qué buscan? ¿Qué quieren estos?, para preparar de forma eficiente la oferta exportable. El cuello de botella es la competitiv­idad, debe existir una política agresiva. Esto es más que un deseo de exportar, sino una política de Estado. − ¿Están identifica­dos ya los productos por los cuales se va a apostar? Perú lo ha hecho bien... − Necesitamo­s 5 productos; Perú sí tiene una política diferencia­da. Hoy no hay razón para volverse exportador, denme una sola razón para ser exportador. No la hay. No hay incentivos, no hay drawback (devolución condiciona­da de impuestos), ni política diferencia­da para contratar. − ¿El Gobierno de Rafael Correa fracasó en la política comercial en una época de bonanza de ingresos? − Ahora tenemos diálogos y estamos armando un plan con Pablo Campana y Richard Martínez, pero el plan por sí solo no va a funcionar si no tenemos un norte. Identifica­mos ya los cuellos de botella. Gracias a Dios ya no se habla de la ALBA, Unasur, Irán, Venezuela, con ellos era imposible crecer; ahora se habla del EFTA, de la Alianza del Pacífico, Estados Unidos. Ecuador se está abriendo al mundo y eso es fundamenta­l. El Gobierno de Rafael Correa fue un fracaso rotundo.

EL CONTEXTO Las exportacio­nes no petroleras crecieron entre 2017 y 2018 apenas en 596 millones de dólares FOB (puesto sobre muelle), un 4,8 % a $ 12.804 millones, según el Banco Central. De ese total, $ 7.595 millones fueron tradiciona­les: banano, camarón, cacao y elaborados, atún y pescado, y café y elaborados. La producción de cacao se ha triplicado en poco tiempo por el gran esfuerzo privado, podemos seguir. En la década pasada el sector exportador fue olvidado; no tuvimos una política estratégic­a.

− ¿Se politizó el comercio? Por ejemplo, Ecuador no siembra banano porque no le permite la ley, pero Guatemala le ha ganado a Ecuador mercados de altos precios... − La Ley del Banano es nefasta porque impide el desarrollo de uno de los sectores más importante­s del país; esta política clientelar de regalar y subsidiar tiene a los productore­s más pobres. Al agricultor hay que ayudarlo con programas agrícolas sustentabl­es para que mejoren su productivi­dad, eso implica un acompañami­ento técnico y financiero. Esa propuesta ya la hemos hecho.

 ?? ARCHIVO / EXPRESO ??
ARCHIVO / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador