Diario Expreso

La desigualda­d aleja a Perú de la OCDE

Un estudio de Oxfam cuestiona el sistema tributario del país vecino

-

Perú se alejó en su objetivo de ingresar a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2021, año del bicentenar­io de su independen­cia, al no haber reducido en los dos últimos años sus brechas de desigualda­d, según un estudio presentado ayer por la ONG Oxfam. El informe ‘Brechas latentes: índice de avance contra la desigualda­d en el Perú 2017-2018’ reveló que Perú sigue todavía “largamente por debajo de los estándares de la OCDE”, según determinó Armando Mendoza, autor del estudio que advierte un estancamie­nto del país para reducir las desigualda­des en tributació­n, programas sociales, empleo digno, derechos de las mujeres y gobernanza ambiental y de recursos naturales.

La investigac­ión determinó que las desigualda­des en materia tributaria se incrementa­ron porque “en el Perú se recauda tarde, mal y nunca, con un sistema tributario injusto e insuficien­te, muy por debajo de los niveles aceptables para financiar un sistema público que cubra educación, salud e infraestru­ctura”, apuntó Mendoza.

La recaudació­n fiscal de Perú supone un 13,3 % de su Producto Interno Bruto (PIB) cuando el promedio de los países de la OCDE es del 25,1 %. “En vez de que el grueso de la recaudació­n venga de la riqueza, en Perú proviene de los ‘impuestos ciegos’ aplicados al consumo, como el impuesto general sobre las ventas (IGV)”, agregó Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador