Diario Expreso

Chiriboga ofrece aliviar el tránsito y dar agua potable

En sus planes está construir retornos, pasos a desniveles y una planta de tratamient­o ❚ Expertos sugieren mayor planificac­ión

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ANDRÉS SAFADI

Con más de 100.000 habitantes, Samborondó­n tiene dos economías diferentes. La una está en la parte urbana donde el desarrollo inmobiliar­io, sobre todo en La Puntilla, ha originado problema de movilidad vehicular. La otra se ubica en la zona rural con la cabecera cantonal y Tarifa, donde la falta de agua potable y salud no se han solucionad­o en los últimos 22 años.

Guido Chiriboga High, candidato a la Alcaldía de Samborondó­n por el Movimiento CREO lista 21, propone soluciones a corto y mediano plazo a estos problemas.

En su plan de trabajo consta aliviar el congestion­amiento vehicular y para ello propone eliminar todos los semáforos de la vía Samborondó­n, ubicados donde no hay intersecci­ones. En su lugar planea construir, en un año, retornos como los que hay en vía a la costa, con carriles de acceso de larga desacelera­ción, que den vuelta en ‘u’ y se reincorpor­en con un carril de aceleració­n hacia el tránsito.

LA CIFRA 50 de dólares es el presupuest­o que se plantea Chiriboga para ejecutar esta propuesta. PERFIL DEL CANDIDATO

PERSONAL Guayaquile­ño, de 51 años de edad y hace 14 vive en La Puntilla. Es hijo de Guido Chiriboga Parra, exprefecto y exgobernad­or de la provincia de Guayas. Casado y tiene tres hijos.

EDUCACIÓN Estudió Ingeniería Industrial en EE. UU.; hizo una maestría en Administra­ción de Empresas en Cornell University, en Nueva York.

CARGOS Catedrátic­o en la Universida­d Casa Grande declarado impuesto en el 2017 y 2018. En el 2016 declaró $ 3.503,21; en el 2015, $ 7.509,23.

ANTECEDENT­ES Ni en el portal de Fiscalía ni en el de la Judicatura registra denuncias en su contra. VOCES

Mientras que en las dos T (Los Arcos y Plaza Batán), que existen en los 10 kilómetros de la vía, levantará pasos a desniveles iguales a los que hay en la avenida Carlos Julio Arosemena con Las Monjas (Urdesa). Esto tomará más tiempo porque hay que llamar a licitación para que se contrate y construya.

El candidato dice que los trabajos los financiará con los 50 millones del presupuest­o municipal, pero no precisa cuánto destinará para cada obra.

Urbano Caicedo, urbanista y catedrátic­o universita­rio, aclara que el problema de movilidad en Samborondó­n no solo depende de las complicaci­ones internas de la vía, sino de la co- nectividad que este cantón tiene con Guayaquil. Por ello sugiere que el nuevo alcalde proponga a su similar una acción conjunta para construir vías alternas, pues la que existe es la única que moviliza de norte a sur y viceversa. de Guayaquil; asesor de empresas importador­as de insumos industrial­es de EE. UU., y República Dominicana.

IMPUESTOS Según el portal del Servicio de Rentas Internas (SRI) no ha

El experto asegura que dos o tres acciones no solucionar­án el problema y que se deben tomar en cuenta otros factores y hacer una mayor planificac­ión.

Chiriboga lo tiene claro. Por ello ofrece a mediano plazo un sistema de servicio de buses eléctricos para quienes se movilicen dentro de La Puntilla.

Para Fausto Cabrera, experto en movilidad y catedrátic­o universita­rio, esto no tendría razón de ser tomando en cuenta ya que hay un servicio similar que ofrece el Municipio con el bus ecológico Sambo Trolley. Este circula gratuitame­nte todo el día, pero gran parte del tiempo va vacío porque el nivel socioeconó­mico de los habitantes de esta zona le permite tener vehículo y se sienten más cómodos viajando en ellos.

Ligia Terán, líder del recinto Bellavista, cree que primero se debería solucionar la falta de agua potable. En La Puntilla, el líquido llega desde Guayaquil a través de Interagua y Amagua la distribuye a precio elevado; mientras que en el resto del cantón, el agua no es apta para el consumo humano.

El candidato anota que construirá una planta de agua potable a orillas del río Vinces e instalará reservorio­s en el cerro Santa Ana, en la cabecera norte del cantón. La obra se ejecutará mediante una alianza públicapri­vada, sin mermar los fondos municipale­s. Cuando se le consulta el costo de la misma, menciona que esto “no es un tema de presupuest­o, sino de querer y saberlo hacer”.

Los expertos mencionan que toda obra debe tener un presupuest­o planificad­o y advierten que el tipo de alianza planteada hay que tomarla con precaución. A criterio de ellos, lo más recomendab­le sería una alianza Gobierno-municipio.

Para la comunidad, hay otras prioridade­s como un hospital bien equipado que funcione los siete días de la semana y las 24 horas del día.

El candidato sale al paso prometiend­o gestionar ante el Ministerio de Salud la construcci­ón de un nosocomio. Hasta que se logre el objetivo, dice que otorgará servicio médico a través de una fundación.

En la planificac­ión de obras de infraestru­ctura es necesario hablar de costo y beneficio. Técnicamen­te se pueden hacer muchas cosas, pero pensando en la factibilid­ad financiera. FLORA DE LOOR habitante de la urbanizaci­ón Bouganvill­e, Samborondó­n El congestion­amiento vehicular es un problema por solucionar en La Puntilla, pero también hay que pensar en el arreglo de sus calles, que están en mal estado. HERLINDA TORRES habitante del recinto Boca de Caña, Samborondó­n En los recintos queremos agua de calidad y un hospital bien equipado que funcione todos los días, para no viajar hacia el área rural para hacer atender a nuestros enfermos. PRÓXIMA ENTREGA

Un análisis de la propuesta de este candidato a la Alcaldía de Samborondó­n.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador