Diario Expreso

“No creo que la intervenci­ón dure seis meses, sino más”

- CHRISTIAN FLORES HINOSTROZA floresj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Hace menos de una semana fue electa como la primera mujer en la historia en dirigir el Consejo Americano del Deporte (CADE), distinción que a Andrea Sotomayor no la deslinda del álgido problema que la Secretaría del Deporte adquirió al decidir intervenir la Federación Deportiva del Guayas, que luego de exactament­e 42 días ya arroja un primer balance. − ¿Qué significa para Ecuador presidir el CADE? − Es importante. El organismo reúne a todos los ministros, secretario­s de Estados e institutos del deporte de América y su trabajo es tratar las políticas sobre la actividad física en la región y permitir diálogos, captar e intercambi­ar ideas de lo que hacen en la parte social... Un día antes de haber sido escogidos, expusimos las actividade­s extraescol­ares que implementa­mos y nos dimos cuenta de que es un llamado de la región a involucrar la educación con el deporte. La idea gustó, quieren replicarla. La Unesco vendrá al país a hacer mesas de trabajo entre educación, salud y deporte para llevar el proyecto a otros países. − ¿El impacto para Ecuador será solo en lo social o también en el alto rendimient­o? − Definitiva­mente esto creará vínculos para que en algún momento se amplíe la preparació­n de nuestros deportista­s en otros países. − ¿Cómo avanza la intervenci­ón a la Federación Deportiva del Guayas? − La situación es complicada. Me reuní con asociacion­es y ligas barriales y me hicieron muchos reclamos de la administra­ción anterior. Además de los problemas en los escenarios deportivos, hay quejas en el traspaso de fondos, pero fuimos claros en que queremos solucionar los problemas. Algunas asociacion­es hace poco anunciaron que se tomarían con sus deportista­s el estadio Modelo para no permitir la realizació­n de conciertos ya definidos, lo que me pareció preocupant­e porque no debemos exponer a los atletas así. − ¿Cómo lo solucionó? − Les expliqué que alquilar el estadio es parte de la autogestió­n que hace Fedeguayas y que era un evento privado en que este dejaba su figura y pasaba a ser un arrendatar­io... Creo que entendiero­n. Todos debemos arrimar el hombro para sacar adelante a la matriz provincial. − A nivel administra­tivo, ¿qué problemas encontraro­n? − A los dos días de que los intervento­res se sentaron a trabajar, se toparon con que iban a congelar las cuentas debido a un juicio por $ 2,5 millones con Ramiro Padilla, quien reclamaba el pago de unos servicios de la anterior administra­ción. Actualment­e ya se aceptó una forma de pago mensual y solo se está a la espera del procedimie­nto para la reapertura de las cuentas. Por otra parte, constatamo­s que Fedeguayas tenía una cantidad considerab­le de locales comerciale­s sin alquilar, algo que ya estamos reactivand­o. Y adicionalm­ente conocimos que el organismo tiene una deuda con la empresa eléctrica (CNEL) de alrededor de $ 570.000. − ¿Qué pasó con la pista atlética del Modelo y todos los escenarios que EXPRESO denunció en su momento en mal estado? − En la asamblea del CADE estuvo el presidente de la Organizaci­ón Deportiva Panamerica­na (Panamsport­s) y sé que se mantuviero­n acercamien­tos con el Comité Olímpico Ecuatorian­o y la federación de ese deporte para el cambio de la pista ‘Jefferson Pérez’ en Cuenca, algo que como secretaría también estamos buscando que se haga con Fedeguayas, ya que hay de por medio una mejora de precios y otros beneficios importante­s. El viernes pasado, tras el sismo que sintió Guayaquil, se rompieron unas tuberías de la piscina olímpica, lo que hizo que la pileta se rebosara, eso sin dejar de mencionar las goteras encontrada­s en el coliseo Abel Jiménez Parra del parque Samanes. Son temas que en la parte administra­tiva preocupan bastante... Si nos metimos a soldados (intervenir Fedeguayas), hay que resolverlo­s. De todo esto rescato que se está teniendo un acercamien­to con organismos deportivos privados como el COE y las Federacion­es Ecuatorian­as que antes no se veía. Hoy podemos tocar puertas y pedir ayuda, algo que antes no se podía. − ¿El Municipio de Guayaquil ya no ayudará en la pista? − Eso no ha variado, en algún momento hablé con el alcalde y la intención de ayudar se mantiene. Él sabe que es un escenario emblemátic­o, al igual que las piscinas que están detrás del Centro Cívico (sur de Guayaquil). Si bien él (Nebot) estaba más interesado en la pista, no restó importanci­a a las piletas, para las cuales es importante buscar a la empresa privada u organismos que se hagan cargo del mantenimie­nto, ya que no solo es invertir en restaurarl­as. − ¿Qué plazos tienen los intervento­res de Fedeguayas? − La intervenci­ón dependerá de lo que vaya saliendo y podamos ir subsanando. Ellos recién (el 16 de febrero) cumplieron un mes y la cosa se ve complicada. Si me pregunta a mí, no creo que la intervenci­ón dure tres o seis meses, yo creo que será un poco más larga. Incluso se está analizando hacer una auditoría por varios temas, no solo por la administra­ción de Pierina Correa, sino de anteriores, porque hay muchas preguntas que resolver. − ¿Es la primera vez que le sucede esto a una matriz deportiva del país? − Durante mi administra­ción, por un tiempo tan largo, sí. Hasta antes de Fedeguayas, nosotros tratamos siempre de solucionar el problema y entregar cualquier organismo a un presidente que se haga cargo; sin embargo los problemas de Fedeguayas, al ser una institució­n bastante grande, son también grandes; de ahí que no podemos devolverla sin por lo menos abrir el camino y subsanar los problemas por los que fue intervenid­a. − Entiendo entonces que la administra­ción anterior ya no regresa. − La auditoría está encaminada precisamen­te a ver si la directiva (que salió completa) tiene otra responsabi­lidad directa... El objetivo es dejar una Fedeguayas donde se pueda trabajar con más tranquilid­ad y organizada­mente, ya luego se someterá a elecciones. Pero este no es un tema solo con la matriz del Guayas, sino con todas las federacion­es provincial­es del país que tienen una carga administra­tiva gigante. − ¿Esto quiere decir que otras federacion­es serán intervenid­as? − No está descartado. Esto es un tema de análisis en cuanto a la autogestió­n que realiza cada organismo y cómo se manejan y planifican los ingresos que el Estado les entrega. − La Secretaría del Deporte tenía delegados en el directorio anterior de Fedeguayas. ¿Qué pasó?, ¿por qué no se dieron cuenta o informaron lo que sucedía? − El delegado de la Secretaría tiene dos asignacion­es: una financiero y otra técnico. Desde que nosotros llegamos (mediados de 2017) fuimos evidencian­do los problemas que presentaba y en 2018 empezamos la reingenier­ía, no solo de Guayas sino de todo el país. − ¿En cuánto tiempo se pueden ver resultados? − Yo espero que en seis meses ya tengamos una reingenier­ía más encaminada. Estamos solucionan­do todo a nivel interno y a su vez con el Ministerio del Trabajo, que nos está dando ese incremento indebido en la parte administra­tiva de las institucio­nes.

COMPLICADA LA SITUACIÓN DE FEDEGUAYAS.

 ??  ?? Si nos metimos a soldados (intervenir Fedeguayas), hay que resolverlo­s. Hay mucho trabajo por hacer.
Si nos metimos a soldados (intervenir Fedeguayas), hay que resolverlo­s. Hay mucho trabajo por hacer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador