Diario Expreso

EE. UU. aumenta la presión para desalojar a Maduro

Venezuela pide a la ONU una resolución contra el uso de la fuerza en su territorio y Washington más sanciones ❚ Guaidó “enfrentará a la justicia” al volver a su país

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA

Estados Unidos pedirá en la ONU que se permita el ingreso de ayuda humanitari­a extranjera en Venezuela, al aumentar su apuesta diplomátic­a para forzar la salida del poder de Nicolás Maduro.

“Mientras los venezolano­s eran baleados y golpeados y asesinados cuando intentaban ingresar alimentos y medicinas a su país, el pasado sábado, Maduro literalmen­te bailaba en Caracas”, dijo el representa­nte estadounid­ense para Venezuela, Elliott Abrams, en una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Washington.

LA FRASE Los venezolano­s necesitan nuestra ayuda para poder imponerse al despiadado y violento régimen. ELLIOTT ABRAMS, enviado de EE. UU. a la ONU

Abrams dijo que el gobierno de Maduro es “corrupto, fraudulent­o e incompeten­te” y pidió a otros países que se sumen al suyo y sancionen a “aquellos involucrad­os en la violencia del pasado fin de semana” y que aporten más ayuda humanitari­a para el país.

No evocó en su discurso la posibilida­d de una opción militar, e informó a la prensa que Estados Unidos piensa someter a votación esta semana en el Consejo un proyecto de resolución que exige “admitir la ayuda humanitari­a en Venezuela”, aunque posiblemen­te sea vetado por Rusia y China, que apoyan a Maduro.

Maduro denuncia que la ayuda humanitari­a extranjera representa el inicio de una intervenci­ón armada para derrocarle, “pero está muy claro: solo el régimen de Maduro está usando la violencia” contra los venezolano­s, afirmó Abrams.

Estados Unidos y sus aliados “quieren derrocar un régimen que no les conviene”, denunció por su lado en el Consejo el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia.

“Hay que permitir que la ayuda humanitari­a ingrese al país”, coincidier­on ocho países europeos, incluidos cinco que integran el Consejo de Seguridad (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Bélgica y Polonia), en una declaració­n divulgada ayer.

Los europeos también llamaron a organizar elecciones presidenci­ales “libres, transparen­tes y creíbles” en Venezuela, y pidieron evitar el recurso de la fuerza armada.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU la aprobación de una resolución que rechace “la amenaza y el uso de la fuerza” contra el país, en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Arreaza, en un discurso, denunció supuestos preparativ­os de EE.UU. para intervenir militarmen­te en Venezuela y llamó al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas a pronunciar­se para que “se descarte esa opción por completo”.

En Bogotá, Pence se reunió con el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por Estados Unidos y medio centenar de países. Y le dio un fuerte espaldaraz­o: “Estamos con usted 100 %”.

Guaidó, presidente del Parlamento, anunció que regresará a Venezuela esta semana, tras haber burlado una orden de la justicia que le impedía salir del país. “Mi deber es estar en Caracas a pesar de los riesgos”, dijo ayer desde Bogotá.

Maduro dijo en una entrevista con la cadena estadounid­ense ABC News que Juan Guaidó va a tener que enfrentar la justicia, después de que el jefe parlamenta­rio informa de su regreso al país.

EL DETALLE A 326 subió el número de los miembros de la fuerza armada de Venezuela que desertaron y han cruzaron a Colombia desde el sábado.

 ?? EDGARD GARRIDO / REUTERS ?? Cúcuta. Por el cierre de los pasos fronterizo­s, venezolano­s deben cruzan el río Táchira para llegar a Colombia.
EDGARD GARRIDO / REUTERS Cúcuta. Por el cierre de los pasos fronterizo­s, venezolano­s deben cruzan el río Táchira para llegar a Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador