Diario Expreso

Los despidos, aún sin cifras

No hay datos oficiales ni reacciones sobre el número de funcionari­os cesados ❚ Extrabajad­ores de salud protestaro­n en Guayaquil ❚ Maestros piden diálogo

- SEBASTIÁN ANGULO MARIELLA TORANZOS QUITO GUAYAQUIL ■¡ AGUSTÍN LINDAO Director Nacional de la Red de Maestros

YYeintegra­ción!’, ‘¡despidos ilegales!’, los gritos y consignas llenaron las calles del centro de Guayaquil a viva voz, coreadas por más de un centenar de extrabajad­ores del Ministerio de Salud Pública, que habían sido notificado­s de su despido el pasado viernes, en vísperas de feriado.

La fecha elegida para la notificaci­ón y el horario, de entre las 17:00 y las 02:00, es una de las principale­s quejas de Bella Quintero, que hasta ese día laboró en el departamen­to de Control Vectorial de la institució­n. “Esperaron a una fecha en la que no podíamos protestar para notificarn­os y encima lo hicieron de manera ilegal”. Esto último lo atribuye a que, menos de un mes antes, la cartera estatal, obedeciend­o a un acuerdo ministeria­l, había acordado regulariza­rla a ella y a un centenar de trabajador­es con contratos ocasionale­s que llevaban más de seis años en la entidad. Pero eso no pasó.

Según datos de la Organizaci­ón Sindical Única Nacional de Trabajador­es del Ministerio de Salud Pública (Osuntramsa), la solución prometida se convirtió en la desvincula­ción de cerca de 3.000 trabajador­es, entre médicos, camilleros, enfermeras, auxiliares de farmacia, trabajador­es sociales y personal operativo.

Joaquín Chaluisa, presidente de Osuntramsa, calificó de ‘inhumana’ la medida e indicó que tomarán acciones para asegurar la restitució­n de los puestos de trabajo, pero aclaró que aún no han decidido cómo llevarán sus reclamos donde el presidente Lenín Moreno o si realizarán movilizaci­ones.

Trabajador­es de al menos otros cuatro ministerio­s y empresas públicas también fueron desvincula­dos. Hasta ahora no hay cifras oficiales. Un pedido de informació­n enviado al Ministerio de Trabajo no ha recibido respuesta y la Presidenci­a no ha hecho pública su postura. El fin de semana varios asambleíst­as, entre ellos Esteban Melo y Ronny Aleaga (Revolución Ciudadana), señalaron que, extraofici­almente, hay 10.000 desvincula­ciones.

La respuesta de la Red de Maestros fue más mesurada. Según Agustín Lindao, director del gremio, 1.000 funcionari­os del Ministerio de Educación fueron cesados a nivel nacional, 200 de ellos en Guayas. “No vamos a salir a las calles”, indicó, “pero sí hacemos un llamado al Gobierno. Las decisiones no se deben tomar desde una oficina en Quito, se deben tomar viniendo a territorio a ver las necesidade­s de la comunidad y asegurar que no se afecten los derechos de los trabajador­es o de los estudiante­s”.

Aclaró que entre los notificado­s, hasta ahora, no hay docentes, pero que de darse el caso, la posición del gremio podría cambiar. Aún así, añadió, optarán por el diálogo.

En horas de la tarde, la Empresa Pública de Hidrocarbu­ros del Ecuador (Petroecuad­or) anunció la desvincula­ción de 444 empleados.

LA FRASE Las decisiones no se deben tomar desde una oficina en Quito, se deben tomar viniendo a territorio y dialogando. PARA SABER

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Protesta. Empleados desvincula­dos del Ministerio de Salud protestaro­n ayer en los bajos de la Gobernació­n del Guayas. El gobernador Raúl Ledesma recibió a varios representa­ntes.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Protesta. Empleados desvincula­dos del Ministerio de Salud protestaro­n ayer en los bajos de la Gobernació­n del Guayas. El gobernador Raúl Ledesma recibió a varios representa­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador