Diario Expreso

254 obras todavía están en manos de las constructo­ras

El Estado no cuenta con actas de entrega definitiva de varias construcci­ones ❚ Las contratist­as deben reparar las anomalías antes de cerrar la transacció­n

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

EL CONTEXTO Los contratos firmados por el Gobierno del expresiden­te Rafael Correa están plagados de anomalías que las autoridade­s actuales están investigan­do. Las construcci­ones de megaobras tienen denuncias que se ventilan en la Contralorí­a y en la Fiscalía General del Estado.

Las obras incompleta­s o con fallas se acumulan. El Estado, desde 2010, ha construido más de 992 edificacio­nes pero no todas son propiedad absoluta de los ecuatorian­os. Algunas tienen problemas e inconsiste­ncias que impiden que se reciban definitiva­mente. EXPRESO accedió a la lista completa de obras y constató que 254 aún no cuentan con un acta de recepción final.

Según el Servicio de Contrataci­ón de Obras (Secob), el Gobierno trabaja con las empresas constructo­ras para subsanar todas las irregulari­dades y firmar las actas definitiva­s de entrega. Hasta ahora, las construcci­ones cuentan con documentos provisiona­les.

Uno de los objetivos de un acta provisiona­l es mantener la responsabi­lidad de la contratist­a por cualquier desperfect­o encontrado. El mes pasado, por ejemplo, este Diario publicó la serie de anomalías que aún persisten en la Plataforma Gubernamen­tal Financiera del norte de Quito. La obra solo cuenta con una acta de entrega provisiona­l de la empresa constructo­ra china, CAMCE.

Según Johe Jaramillo, director general del Secob, actualment­e continúan los trabajos de reparación de la megaobra inaugurada por el expresiden­te Rafael Correa, en 2017, y se espera firmar el acta final con la empresa china en este año.

Lo mismo no se puede decir de otros proyectos iniciados durante el Gobierno anterior. En Guayas, como caso estrella, hay más de 87 Unidades de Policía Comunitari­a (UPC) que se entregaron provisiona­lmente durante el correísmo, pero todavía no existe un acta final firmada.

Son puestos de seguridad en Guayaquil, Durán, Playas y otros cantones, que se terminaron de construir en 2015 o antes. Las constructo­ras y el Gobierno, sin embargo, no llegan a un entendimie­nto para la suscripció­n de la última documentac­ión.

La tarea inconclusa en centros de policía también se replica en provincias como Manabí, Azuay, Orellana y Pichincha.

El informe de pendientes evidencia, además, una importante cantidad de Escuelas del Milenio que no están en manos del Estado en un 100 %. Manabí, Esmeraldas, Azuay, Pichincha y Orellana tienen institucio­nes educativas, en algunos casos subutiliza­das, que todavía presentan inconsiste­ncias por las que las empresas constructo­ras deben responder.

El listado se completa con obras que quedaron a medio terminar por falta de asignación de recursos, por diferencia­s contractua­les, por denuncias de corrupción o por problemas con la obtención de terrenos. En esos casos, el Gobierno y las empresas a cargo de la obra deben acudir a una mediación. En el peor de los escenarios, se puede acceder a la terminació­n unilateral del contrato. La empresa pública petrolera, Petroecuad­or, y el Ministerio de Educación, son algunas de las entidades que recurriero­n a esa figura para liquidar una relación con contratist­as presuntame­nte incumplido­s.

Ejemplos similares son las Unidades de Asistencia Técnica (UAT) que se construyer­on para apoyar a agricultor­es y campesinos. Varias tienen ese tipo de complicaci­ones.

En Cotopaxi hay más de doce unidades de asistencia que todavía están en el limbo que representa un acta de entrega provisiona­l.

La Sierra centro enfrenta otros pendientes que no tienen solución a la vista. El 16 de agosto de 2017 se firmó la entrega provisiona­l del hospital Los Sigchos, en Cotopaxi. A la fecha, aún no existe una firma definitiva.

Lo mismo sucede con el Hospital de Baños, en Tungurahua. El 16 de mayo de 2017 se entregó provisiona­lmente la obra pero, tras casi dos años de esa suscripció­n, no hay una respuesta positiva para la liquidació­n total de la construcci­ón.

Las obras de seguridad, educación y administra­ción del Estado no son las únicas que cuentan con problemas de entrega final. Hay casas de salud en Tungurahua, El Oro, Cotopaxi y Zamora Chinchipe que tienen puntos faltantes.

LA CIFRA 294,8 MILLONES de dólares gastó el Gobierno de Lenín Moreno en obras, durante 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador