Diario Expreso

El cigarrillo también se hace humo en el fisco

El Gobierno aumentó los impuestos para frenar el consumo de tabaco, pero esto motivó el contraband­o ❚ Unos 700 campesinos dejarán de sembrar

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. / LINA ZAMBRANO ARAGONÉS economía@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La industria tabacalera formal ha reducido su participac­ión en el mercado de cigarrillo­s, pero no significa un menor consumo. El contraband­o le ganó la batalla: el 55,2 % de los cigarrillo­s que fuman los ecuatorian­os ingresan de forma ilegal, sin pagar impuestos.

Si en 2013 el Gobierno de Rafael Correa pensó que gravar el producto le daría mayores ingresos al fisco se equivocó. La industria nacional calcula que entre el 2015 y el 2018, solo por concepto de ICE (Impuesto a los Consumos Especiales), el Estado dejó de recaudar 436 millones de dólares. “Si la tendencia no cambia se perderían otros $ 141 millones durante el 2019”, indica un informe al que accedió Diario EXPRESO.

Basta ir a la bahía de Guayaquil para ver los tentáculos del contraband­o. Allí se vende como pan caliente la marca Silver Elephant que, con el 29 % de participac­ión de mercado, hoy es la etiqueta más consumida, más que Marlboro o Líder.

Así como la venta es informal, el diálogo con los compradore­s de los cigarrillo­s en la bahía también lo es. ¿En cuánto tiempo usted se fuma todas esas cajas de tabaco que está comprando? Le preguntamo­s a un comprador

- “Es para vender en mi tienda”, responde la persona que está en uno de los locales, en el sector denominado la Huayna Cápac. Se abordó de esa manera al comprador, porque de otra forma no había respuesta.

Se estima que en el país hay 70.000 tenderos que comerciali­zan cigarrillo­s y ante la baja de venta, van y compran de las marcas más económicas.

Por el precio en que se vende el paquete de 10 cajetillas, entre 12 y 16 dólares.

Una marca formal cuesta 5,10. Conclusión: el Estado pierde 3,78 dólares por cajetilla.

En un recorrido, hecho por Diario EXPRESO, en la bahía de Guayaquil se observó que en el área en que se vende medicinas, ciertos locales ofertan los cigarrillo­s. Unos lo hacen abiertamen­te. Otros sacan la mercadería solo cuando un comprador lo solicita.

El contraband­o ha dejado a 700 tabacalero­s de los cantones Simón Bolívar y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) sin poder sembrar. Tanasa ya no les comprará. Les liquidó la cosecha del 2018 y para el 2019 no les dio cupo, solo un bono para que siembren otro producto. Aunque muchos se quejan del valor de la liquidació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador