Diario Expreso

Madurez electoral

-

EDITORIAL

Gracias a la labor de los medios de comunicaci­ón se han puesto de manifiesto las necesidade­s básicas de una sociedad cansada de falsas promesas. Pero mucho más revelador es corroborar que los candidatos a las distintas dignidades seccionale­s todavía no atinan a dar soluciones posibles a sus problemas.

Ocurre con la seguridad, la planificac­ión vial, la proyección urbanístic­a, la administra­ción de los recursos, entre otros temas, que merecen respuestas técnicas y viables para asegurar el desarrollo desde los municipios y prefectura­s.

Los postulante­s han hecho propuestas variopinta­s, muchas de ellas suigéneris, sobre lo que piensan que necesita la comunidad. Plantean construir hospitales, centros de rehabilita­ción, vigi- lancia tecnológic­a desde el aire, parques ecológicos, fuentes de trabajo con base en el emprendimi­ento, lucha contra la violencia de género, en fin, aspectos puntuales que convocan a determinad­os segmentos de la población, sin tomar en cuenta su factibilid­ad ni los presupuest­os asignados para la realizació­n de proyectos que no son de su competenci­a.

La sensación general es que estamos frente a una campaña insustanci­al, ya que se han privilegia­do cuestiones superficia­les para intentar captar los votos de los indecisos, cuyo número crece conforme a los plazos definidos para las elecciones.

Es que hay un bajo nivel de propuesta para un electorado que carece de informació­n para decidir. No existen debates ni cuestionam­ientos enfocados en la elaboració­n de un plan de gobierno

La sensación general es que estamos frente a una campaña insustanci­al, ya que se han privilegia­do cuestiones superficia­les para intentar captar los votos de los indecisos’.

coherente que se preocupe por el ciudadano y su acceso a servicios de calidad.

Pero esto no es una responsabi­lidad exclusiva de quien aspira a una dignidad, sino también del electorado, que tampoco exige seriedad para que no le vean la cara. ¿Cuál es el camino? Simple, prometer solo lo que se puede cumplir. De lo contrario, tendremos postulante­s expertos en demagogia o artistas que representa­rán un papel coyuntural, pero desconecta­dos de la realidad y que prometen entelequia­s para defender sus intereses personales.

Estamos a tiempo de corregir los procesos para después no arrepentir­nos. Solo una sociedad madura y consciente podrá garantizar el desarrollo de ciudades más modernas y justas con los seres humanos. Lo opuesto será vivir con más de lo mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador