Diario Expreso

La Costa y la Sierra fusionan sus bailes autóctonos en Los Ríos

Con bailes y coreografí­as representa­ron los festejos interregio­nales

-

FOLCLOR

Quinsaloma y Ventanas son dos cantones riosenses, que han servido de nexo entre la Costa y la Sierra, por encontrars­e en la zona limítrofe con Cotopaxi y Bolívar. Acostumbra­n celebrar las carnestole­ndas quince días después de que en el resto del país.

Esta cercanía ha provocado que en épocas festivas, los danzantes andinos bajen a la Costa a compartir su arte y folclor.

Este año el Municipio de Ventanas celebró eventos, que son una especie de pregón, previo a su tardía celebració­n de las fiestas del rey Momo. Destacaron los concursos de comparsas y carros alegóricos, en varias parroquias rurales, como: Los Ángeles, Chacarita y Zapotal Viejo. Los premios otorgados fueron desde 500 hasta 1.500 dólares para los ganadores. Quinsaloma se unió a la celebració­n.

Para el concurso de baile, los premios fluctuaron entre 100 a 300 dólares.

Todos los años llegan danzantes que interpreta­n bailes de la Sierra y la Costa, los que se presentan en un pequeño poblado del cantón denominado San Miguel de Los Ríos, ubicado a 10 minutos de Quinsaloma. La tradición lleva más de medio siglo.

Al recinto llegan personas oriundas de Ventanas, Babahoyo, Quevedo y Guayaquil, entre otras ciudades, quienes reviven el carnaval después de 15 días.

William Montalvo, uno de los organizado­res, comentó que esta celebració­n proviene de la provincia de Bolívar, pero a la vez es única en el cantón y en la provincia de Los Ríos. Según indicó, el 80 % de los habitantes del recinto quinsalome­ño es bolivarens­e.

Un día antes del programa se realiza un show entre amigos; entonando guitarras y tambores, concurso de palos ensebados, lo cual culmina con un baile popular con orquesta.

 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador